Exposición sobre la filósofa María Zambrano en Vícar

VÍCAR. La Casa de la Juventud y el Deporte de Vícar ha inaugurado esta semana una exposición dedicada a rendir homenaje a la figura y obra de la filósofa malagueña María Zambrano, nacida en 1904. Esta muestra busca resaltar el patrimonio intelectual andaluz y ha sido organizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, con motivo del centenario de su nacimiento. La exposición ha sido cedida a Vícar a través del Centro Andaluz de las Letras. María Zambrano es reconocida por haber recibido distinciones como el Premio Príncipe de Asturias y el Premio Miguel de Cervantes de Literatura, además de haber sido nombrada doctora honoris causa por la Universidad de Málaga.

Un recorrido por la vida de una pensadora

La exposición estará abierta al público hasta el próximo 24 de marzo, en un horario de 8:00 a 22:00 horas. A través de 30 paneles, los visitantes podrán realizar un recorrido por la vida y obra de esta destacada intelectual malagueña. Los paneles ofrecen una forma sencilla e intuitiva para que los asistentes conozcan la valiosa contribución de la filósofa andaluza a la historia del pensamiento occidental, así como su activa participación en la vida política y social, reflejando su compromiso con los demás. Zambrano fue una notable discípula de Ortega y Gasset y se consolidó como una intelectual de referencia desde una edad temprana, participando en importantes proyectos culturales de la Edad de Plata, como las Misiones Pedagógicas.

Un legado intelectual significativo

Con esta muestra, se rinde homenaje a una de las figuras intelectuales más relevantes de España, quien se erigió como un referente entre los pensadores de su tiempo y contribuyó a transformar el paradigma del pensamiento español en el siglo XX. María Zambrano es mencionada en la enciclopedia Oxford como la figura femenina más importante del pensamiento español de dicho siglo, convirtiéndose en un símbolo del exilio y del compromiso social en la novela y el teatro. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones y reafirmando la importancia de la filosofía en la lucha por los derechos de las personas desfavorecidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *