Foro de Tecnología y Justicia 2024 congregará en Granada a más de 100 expertos de instituciones y empresas

GRANADA, 9 (EUROPA PRESS)

El próximo lunes se celebrará la inauguración del ‘DATAfórum Justicia 2024’, el foro anual más importante del sector Justicia, organizado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, en colaboración con la Universidad de Granada. Este evento se ha consolidado como un espacio clave para analizar el impacto de la tecnología en la transformación del servicio público de justicia, con el objetivo de lograr un sistema más ágil y eficiente que acerque la justicia a la ciudadanía.

El foro tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de noviembre en el Paraninfo PTS de la Universidad de Granada, y contará con la participación de más de 100 expertos provenientes de la administración pública, instituciones y empresas privadas. Estos especialistas compartirán sus experiencias y conocimientos sobre los avances en el ámbito judicial, con especial énfasis en la digitalización, la inteligencia artificial, el uso ético de los datos y la incorporación de nuevas tecnologías en el ecosistema judicial.

La transformación digital de la justicia

El evento será inaugurado por el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, mientras que la clausura estará a cargo del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. El ministro ha manifestado en varias ocasiones que su prioridad durante esta legislatura es llevar a cabo la mayor transformación del sistema judicial en décadas, apostando por la modernización y digitalización de los procesos judiciales.

En esta tercera edición del DATAfórum Justicia 2024, más de 600 personas se han acreditado para participar en una serie de charlas magistrales, mesas redondas y debates. Entre los temas que se abordarán destacan el uso de la inteligencia artificial en el ámbito de la justicia, la relevancia del dato en el servicio a la sociedad, la responsabilidad informativa de los medios de comunicación, así como la transformación de la justicia en las comunidades autónomas y la interpretación de las estadísticas en materia de delincuencia e inmigración.

LEER:  Las mejores bodegas cerca de Granada para disfrutar del vino andaluz

Participación de jóvenes y Datathon

El foro también contará con la presencia de jóvenes universitarios, quienes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las diversas herramientas digitales que se utilizan en el ámbito judicial. Esta iniciativa busca acercar a las nuevas generaciones a la realidad tecnológica que está transformando el sistema de justicia.

Además, los estudiantes podrán participar en un Datathon, un concurso en el que los participantes deberán proponer soluciones innovadoras a los desafíos relacionados con la transformación digital de la justicia. Las mejores iniciativas serán premiadas con un incentivo económico, lo que refuerza el compromiso del evento con la innovación y el desarrollo de nuevas ideas en este ámbito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *