
Jaén celebra el día de Santa Catalina con fervor y tradición
El esperado día ha llegado. El pueblo de Jaén se viste de gala para rendir homenaje, un año más, a su copatrona, Santa Catalina. La festividad, que combina tradición religiosa y celebración popular, reúne a cientos de fieles y visitantes en un evento cargado de emoción y simbolismo. Desde primeras horas de la mañana, los vecinos se preparan para participar en una jornada que marca el calendario festivo de la ciudad.
El acto central de la festividad comenzará con la salida en procesión de la imagen de Santa Catalina, conocida como la rosa de Alejandría. La procesión partirá desde la parroquia de La Inmaculada y San Pedro Pascual a las 09:00 horas, recorriendo las calles del municipio hasta iniciar la tradicional romería hacia el Castillo de Santa Catalina. Este emblemático lugar, cargado de historia, se convierte cada año en el epicentro de la devoción y el encuentro comunitario.
Celebración religiosa en el Castillo de Santa Catalina
La romería culminará en el patio de armas del Castillo de Santa Catalina, donde se llevará a cabo una solemne eucaristía en honor a la copatrona. La misa, prevista para las 12:30 horas, será el momento más destacado de la jornada, congregando a fieles que acuden a rendir tributo a Santa Catalina en un entorno único y cargado de espiritualidad.
El acto religioso no solo es un espacio para la oración y el recogimiento, sino también una oportunidad para reforzar los lazos comunitarios y mantener viva una tradición que se transmite de generación en generación. La eucaristía estará presidida por autoridades eclesiásticas locales, quienes destacarán el valor histórico y cultural de esta festividad para la ciudad de Jaén.
La tradicional sardinada y medidas de acceso
Tras la misa, los asistentes podrán disfrutar de la tradicional sardinada, un evento gastronómico que se celebra en las faldas del castillo. Este festín popular es uno de los momentos más esperados del día, donde vecinos y visitantes comparten un ambiente festivo mientras degustan sardinas recién asadas. La sardinada es una muestra del carácter acogedor y festivo de Jaén, que combina lo religioso con lo lúdico en una jornada inolvidable.
Para garantizar la seguridad y el orden durante la celebración, el tráfico de acceso al Cerro de Santa Catalina permanecerá cortado desde las 9:30 hasta las 18:30 horas. Como alternativa, se han habilitado dos líneas de autobús con salidas desde la Plaza Jaén por la Paz y Fuente del Alamillo. Estos autobuses tendrán una frecuencia de 30 minutos y un coste de 1,15 euros, facilitando así el acceso al lugar de la celebración para todos los asistentes.
La festividad de Santa Catalina es, sin duda, una de las más queridas por los jiennenses, quienes cada año renuevan su compromiso con esta tradición que une fe, cultura y convivencia. La ciudad se prepara para vivir una jornada inolvidable, en la que la devoción y la alegría se dan la mano para honrar a su copatrona.