Guillermo Busutil y el Ayuntamiento de Macharaviaya, galardonados con los Premios a la Cultura Malagueña Garrido Moraga

MÁLAGA, 15 (EUROPA PRESS)

La Diputación de Málaga reconocerá el próximo 18 de noviembre al Ayuntamiento de Macharaviaya y al escritor Guillermo Busutil en la sexta edición del Premio a la Cultura Malagueña Garrido Moraga. La ceremonia tendrá lugar en el auditorio Edgar Neville, en una gala que busca destacar las contribuciones culturales más relevantes de la provincia.

El vicepresidente de la Diputación y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, ha señalado que este galardón, creado en 2018, rinde homenaje al profesor universitario y parlamentario andaluz Garrido Moraga, una figura clave en la cultura malagueña. El premio reconoce a personas o iniciativas que, siguiendo el espíritu de Moraga, han contribuido al desarrollo cultural de Málaga.

Dos premios y un incremento en la dotación económica

Una de las novedades de esta edición es que, por primera vez, se otorgarán dos premios. Además, la dotación económica ha aumentado, alcanzando los 15.000 euros, 5.000 euros más que en ediciones anteriores. Esta cantidad se repartirá entre los dos galardonados: 10.000 euros para el Ayuntamiento de Macharaviaya y 5.000 euros para Guillermo Busutil.

El Ayuntamiento de Macharaviaya ha sido premiado por los actos conmemorativos del 4 de julio, que celebran la independencia de Estados Unidos y la figura de Bernardo de Gálvez, un héroe local que jugó un papel crucial en la independencia americana. Por su parte, Guillermo Busutil ha sido reconocido por su trayectoria de más de 40 años como escritor, periodista cultural y gestor, siempre comprometido con la cultura malagueña.

Macharaviaya y su vínculo con la independencia de Estados Unidos

El municipio de Macharaviaya ha destacado por la celebración anual del 4 de julio, una festividad que conmemora la independencia de las 13 colonias británicas en 1776. Bernardo de Gálvez, nacido en esta localidad, fue gobernador de Luisiana y jugó un papel fundamental en la victoria de las colonias frente a Inglaterra. Su contribución le valió el título de Héroe Ciudadano Honorario de los Estados Unidos.

LEER:  Marbella concede las Medallas de la Ciudad a los deportistas Elena Benítez, Luis Ángel Maté y Ayoub Ghadfa

Desde 2009, Macharaviaya organiza una recreación histórica de los eventos que llevaron a la independencia americana, bajo la dirección de Rafael Castillo y con guion de Francisco G. Villalobos. La plaza del pueblo se convierte en un escenario al aire libre donde se representan episodios clave, como la toma del fuerte de Pensacola, con la participación de alrededor de 100 voluntarios vestidos con trajes de época.

Por otro lado, Guillermo Busutil ha sido una figura clave en la cultura malagueña desde los años 80. Su labor en medios de comunicación como Onda Cero, El Mundo, Diario Sur y La Vanguardia, entre otros, le ha valido numerosos reconocimientos. Entre ellos, destaca el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2021, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte.

Un jurado de prestigio para una premiación destacada

El jurado encargado de otorgar estos premios ha estado presidido por Manuel López Mestanza, vicepresidente y diputado de Cultura, Educación y Juventud de la Diputación de Málaga, y ha contado con la participación de Pedro Bosquet, director general de Cultura, y Lorenzo Saval, director de la revista Litoral, entre otros destacados representantes del ámbito cultural malagueño.

Entre los miembros del jurado también se encontraban figuras como José María Ruiz Povedano, presidente de la Sociedad Económica de Málaga, y Rosario Camacho Martínez, académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, quienes han valorado las 21 candidaturas presentadas para el premio al Ayuntamiento de Macharaviaya y las 11 propuestas para el galardón a Guillermo Busutil.

Este reconocimiento no solo pone en valor el trabajo de los premiados, sino que también refuerza el compromiso de la Diputación de Málaga con la promoción y el desarrollo cultural de la provincia.

LEER:  Nerja y la industria hotelera establecen un acuerdo para proporcionar alojamiento temporal a mujeres víctimas de violencia de género

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *