Habitantes de Villatorres y Mengíbar demandan mejoras en la A-6000

Protesta por una carretera intransitable

La Plataforma A-6000 se ha manifestado frente a la Delegación de Fomento en un esfuerzo por exigir a la Junta de Andalucía la reparación de una carretera que han calificado de “intransitable”. Durante el acto, el portavoz de la organización, Miguel Manuel García, fue el encargado de leer un manifiesto que refleja el descontento de los vecinos. También participaron en la protesta diversas autoridades locales, entre ellas el alcalde de Villatorres, Diego Calles Angulo; su homólogo de Mengíbar, Juan Bravo Sosa; y la parlamentaria socialista Ángeles Férriz.

García destacó la frustración de los residentes ante la falta de acción por parte de las instituciones, afirmando que “después de 7 años de promesas vacías de distintos gobiernos no podemos esperar más”. Resaltó que esta vía es utilizada diariamente por unas 2.000 personas, lo que ha llevado a la Plataforma a planear un corte de carretera como medida de presión. Además, expresó su preocupación por el estado del puente sobre el río Guadalbullón, señalando que “hay que cruzar los dedos para que no ocurran desgracias mayores”.

Impacto en la seguridad y la economía local

El alcalde de Villatorres, Diego Calles, subrayó que el deterioro de la carretera no solo pone en riesgo la seguridad de los vecinos, sino que también afecta al desarrollo económico de Villatorres y Mengíbar. “Es una situación insostenible”, lamentó, enfatizando que la carretera está “totalmente intransitable”. En 2024, ambos ayuntamientos habían aprobado una declaración institucional y realizado diversas concentraciones para exigir mejoras, pero Calles insistió en que es necesario seguir presionando, ya que “no hay ni un duro en los presupuestos de la Junta para esta carretera”, que es vital para la conexión de la comarca.

LEER:  Repullo denuncia la moción como una de las maniobras políticas más desleales en la historia de Andalucía.

En la misma línea, el regidor de Mengíbar, Juan Bravo, recordó que las manifestaciones por una “carretera digna y segura” comenzaron hace años. Los vecinos buscan acelerar las obras en una vía que conecta municipios cercanos. Bravo calificó la situación de “tercermundista”, señalando que “no pasan camiones de gran tonelaje ni autobuses”. A pesar de que el proyecto de reparación está finalizado, expresó su descontento por la falta de compromiso de las autoridades: “Nos sentimos abandonados, sobre todo por el municipio de Villatorres, que enfrenta problemas como un puente que se inunda frecuentemente”.

Apoyo político y falta de respuesta institucional

La parlamentaria socialista Ángeles Férriz también se unió a la concentración para respaldar las demandas de los vecinos. Denunció el “riesgo innecesario” que enfrentan los conductores y criticó al Gobierno de Juanma Moreno por su incapacidad para gastar los 48 millones de euros asignados anualmente a infraestructuras. “En tema de infraestructuras, Moreno Bonilla tiene un suspenso”, afirmó. Férriz instó a la Junta de Andalucía a ofrecer “soluciones a los problemas de los vecinos” y a dejar de lado “las redes sociales y el autobombo”. Hizo un llamado a las autoridades para que se alineen con los manifestantes: “Pedimos que, en vez de ser cómplice de este maltrato, levante la voz por los vecinos de Villatorres y Mengíbar”.

Por último, es importante mencionar que el delegado de Fomento, Miguel Contreras, no se reunió con el portavoz de la Plataforma A-6000 ni con las autoridades municipales. En un mensaje de WhatsApp enviado a las 10:43 horas, justificó su ausencia alegando que estaba en una reunión que le quedaba 45 minutos. La concentración, que había sido autorizada, estaba programada hasta las 11:00 horas de la mañana.

LEER:  Las lujosas propiedades en Jaén.