
Hacemos Córdoba cuestionará en el Pleno el avance del protocolo de exhumaciones
El grupo político Hacemos Córdoba ha anunciado que llevará al Pleno de Córdoba una pregunta sobre el estado actual del protocolo de exhumaciones en las grandes fosas comunes de represaliados del franquismo. Estas fosas se encuentran en los cementerios de San Rafael y La Salud, y según el grupo, los avances en los trabajos han sido escasos desde la firma del acuerdo.
El protocolo, firmado en diciembre de 2020, involucró a representantes del Gobierno, la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de la capital. El objetivo principal es la recuperación de los restos de las víctimas, su estudio forense y la identificación genética, con una dotación económica de 1,6 millones de euros.
Un protocolo clave para la memoria histórica
Este acuerdo es considerado un paso fundamental en la reparación histórica de las víctimas de la represión franquista en Córdoba. Las fosas comunes de San Rafael y La Salud albergan los restos de miles de personas que fueron ejecutadas durante la Guerra Civil y la dictadura. Sin embargo, a pesar de la importancia del proyecto, Hacemos Córdoba ha expresado su preocupación por la falta de avances significativos en los trabajos de exhumación.
El protocolo firmado en 2020 establecía una serie de acciones coordinadas entre las distintas administraciones para llevar a cabo la exhumación de los cuerpos, así como su posterior identificación mediante técnicas forenses y genéticas. No obstante, el grupo político ha señalado que, a día de hoy, los resultados no son los esperados y que es necesario acelerar el proceso.
El papel de las administraciones en el desarrollo del proyecto
El protocolo cuenta con la participación activa de varias instituciones, entre ellas la Junta de Andalucía, que ha destinado parte de los fondos necesarios para la ejecución del proyecto. Por su parte, la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento también han comprometido recursos para garantizar que las exhumaciones se realicen de manera adecuada y respetuosa con las víctimas y sus familias.
En este contexto, Hacemos Córdoba ha instado a las administraciones implicadas a ofrecer explicaciones sobre el estado actual del proyecto y a detallar los próximos pasos a seguir. El grupo político espera que el Pleno de Córdoba sirva como un espacio para aclarar las dudas y para que se tomen medidas concretas que permitan avanzar en la recuperación de la memoria histórica.