Horizonte Asperger, Poblado Mundo y Quesada Solidaria, galardonados en los I Premios Farmacéuticos de Jaén

Primera Edición de los Premios Farmacéuticos Jaén

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén ha llevado a cabo esta tarde la primera edición de los Premios Farmacéuticos Jaén, un evento que se ha celebrado en el Centro Cultural Baños Árabes. En esta ocasión, los galardones han sido otorgados a Horizonte Asperger Jaén por su proyecto “Accesibilidad cognitiva: el derecho a entender”; a la ONG Poblado Mundo, que brinda apoyo técnico y profesional a personas sin hogar; y a la ONG Quesada Solidaria, por su iniciativa de cooperación farmacéutica destinada a mejorar la nutrición infantil en zonas rurales de Guatemala, titulada “Creciendo sanos”.

Un total de 23 candidaturas se presentaron a esta convocatoria, de las cuales el Observatorio de Farmacia Social seleccionó a seis finalistas. En un acto público, se anunciaron los tres proyectos galardonados, cada uno de los cuales recibe una dotación de 2.000 euros para el desarrollo de su iniciativa. Los finalistas restantes recibirán 200 euros y un diploma, además del respaldo institucional y profesional del Colegio de Farmacéuticos de Jaén. Entre los finalistas se encuentran Ángeles Barberos de España con su llamado a profesionales para convertirse en un Ángel Barbero; ASPACE, con el proyecto “Sara y la Musicoterapia”, y la Federación de Alzheimer de Jaén, que presentó el programa “Estimulemos la mente” para la prevención de demencias.

Objetivos y Reconocimiento a la Labor Social

Los I Premios Farmacéuticos Jaén son una iniciativa del Colegio Oficial de Farmacéuticos con el propósito de reconocer públicamente los mejores proyectos impulsados por farmacéuticos y farmacéuticas, ya sea de forma individual o en grupo, así como por personas o asociaciones de la provincia de Jaén. Estos premios se otorgan en diversas categorías, todas ellas relacionadas con la farmacia social, acciones solidarias y proyectos que fomentan el bienestar social y hábitos de vida saludables.

LEER:  El ambicioso proyecto de la UJA para construir una residencia estudiantil en la plaza de Santiago

El presidente del Colegio, Juan Pedro Rísquez, expresó su agradecimiento a todas las personas y entidades que presentaron sus propuestas: “Quiero dar las gracias, un gracias enorme, a todos los que han presentado su candidatura. Cada uno de vosotros es un digno ganador de este y de cualquier otro galardón, porque todos hacéis lo más importante: ayudar a los demás y trabajar por el bien del prójimo”, manifestó. Rísquez también destacó el talento y la generosidad de los jiennenses, así como la dificultad del Observatorio para seleccionar entre tantas iniciativas valiosas.

Composición del Observatorio de Farmacia Social

El Observatorio de Farmacia Social estuvo compuesto por destacados miembros del ámbito académico y social. Entre ellos se encontraban Yolanda de la Fuente Robles, catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Jaén; Pedro Pajares, un experimentado agente social y voluntario en Cáritas; y Luis Jesús García-Lomas, gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén. Junto a ellos, el presidente del Colegio y Amparo Zorrilla, vocal de Farmacia Social, completaron el equipo evaluador.

Los proyectos fueron presentados al Observatorio mediante una memoria explicativa que incluía los objetivos, el colectivo destinatario, una breve historia del proyecto y los datos de la persona o entidad responsable. Este Observatorio representa un espacio participativo y abierto de la sociedad civil, que apoya la implementación y desarrollo de los Premios Farmacéuticos Jaén, así como la creación de su Estrategia Social. Durante el evento, también se llevó a cabo una intervención de la catedrática Yolanda de la Fuente, quien habló sobre “La fuerza de estar presentes: el valor del farmacéutico en tiempos de soledad”. En el acto estuvieron presentes la delegada territorial de Salud de la Junta de Andalucía, Elena González, la vicepresidenta segunda y diputada de Igualdad y Bienestar Social, Francisca Medina, y los concejales del Ayuntamiento de Jaén, Isabel Cano y Carlos Alberca.

LEER:  Más de 100 niños en busca de un hogar de acogida en Jaén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *