
EL EJIDO.- Hugo Cebrián Sánchez, un joven ejidense y estudiante de Derecho y Abogacía Internacional en el Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), ha tenido la oportunidad de representar a la European Law Students’ Association en Viena. Esta asociación, que cuenta con más de 60.000 miembros y está presente en 43 países, participó en un evento organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Crimen (UNODC).
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, se interesó por la experiencia de Cebrián al recibirlo, destacando su papel como el único representante español de la asociación. Durante su participación, lideró un equipo internacional compuesto por estudiantes de Derecho de diversas nacionalidades, incluyendo Suecia, Polonia, República Checa y Finlandia.
El papel de las universidades en la lucha contra la drogadicción
En su intervención, Cebrián destacó la importancia de las universidades en la prevención del daño causado por la drogadicción. Expresó que, a través de la investigación, la abogacía y las iniciativas educativas, los estudiantes de Derecho pueden contribuir a la formulación de políticas de drogas que se fundamenten en la dignidad humana, la salud pública y el respeto a los marcos legales internacionales.
“La cooperación, más allá de fronteras y disciplinas, es esencial para crear una respuesta más justa, humana y eficaz al problema de drogas que hoy enfrenta nuestro mundo”, afirmó Cebrián, subrayando la necesidad de un enfoque integral en la lucha contra este fenómeno global.
Un reconocimiento a la labor estudiantil
La participación de Cebrián en este evento no solo resalta su compromiso personal, sino también el reconocimiento de la labor que realizan los estudiantes de Derecho en el ámbito internacional. Su discurso fue bien recibido y se considera un paso significativo hacia la sensibilización sobre la problemática de las drogas y el papel que pueden desempeñar las nuevas generaciones en su abordaje.
El alcalde Góngora, al escuchar las reflexiones de Cebrián, manifestó su apoyo a iniciativas que promuevan la educación y la investigación en este campo, resaltando la importancia de que los jóvenes se involucren en temas de relevancia social y global.