
Vidas con historia: un puente intergeneracional
Macrosad, un grupo nacional que se especializa en servicios de salud, educación y cuidado de las personas, ha lanzado un proyecto innovador titulado Vidas con historia: relatos de personas mayores que inspiran libros. Esta iniciativa intergeneracional, desarrollada en la Residencia de personas mayores Usera, busca fortalecer los lazos emocionales y afectivos entre profesionales, usuarios y familiares, transformando las experiencias de los mayores en relatos que inspiran y conectan.
El compromiso y la colaboración del equipo multidisciplinar del centro han dado como resultado la creación de varios libros que recogen las historias de vida de cinco personas usuarias: Beatriz Cano, Juan Calleja, Saturnina Casado, Mª del Rosario Muñoz y Dolores Martín. Junto a sus familiares, han compartido no solo sus experiencias, sino también fotografías y momentos significativos, creando un legado emocional que trasciende generaciones. Estos relatos no son meros recuerdos, sino que contienen enseñanzas y perspectivas que pueden inspirar y educar a personas de diferentes edades.
Un enfoque centrado en la persona
Esta iniciativa se enmarca dentro del enfoque de Atención Centrada en la Persona (ACP), un modelo que prioriza las necesidades, preferencias y deseos de cada individuo, colocándolo en el centro de todas las decisiones. Este enfoque se alinea con la misión que Macrosad ha defendido durante más de 30 años: conectar generaciones.
El impacto de este trabajo de investigación ha sido significativo, no solo en la vida de los usuarios y sus familias, sino también en la perspectiva y práctica profesional de los trabajadores del centro. Este proyecto ha contribuido al crecimiento personal y profesional de quienes participan en él, enriqueciendo su labor diaria y su conexión con los mayores.
Un acto de entrega significativo
La entrega de los libros se llevó a cabo en un acto celebrado en el Centro Juvenil Pipo Velasco, en Madrid. Este evento contó con la presencia de Óscar Álvarez, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, y Alicia Carrillo, directora general de Macrosad, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa en la construcción de puentes entre generaciones.
Macrosad se posiciona como pionera en la aplicación de la intergeneracionalidad, uno de sus valores fundamentales y eje principal de su modelo de trabajo. Esta filosofía se materializa a través de centros como el CINTER, Centro Intergeneracional de Referencia, y el futuro CININ, que se ubicará en Dos Hermanas, Sevilla. Estos espacios están diseñados para fomentar la convivencia, el aprendizaje y el enriquecimiento mutuo entre personas de diferentes edades.
Impulsando la investigación y la innovación
Con el objetivo de seguir promoviendo la investigación y la innovación en el ámbito intergeneracional, en 2018, Macrosad estableció la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales en la Universidad de Granada. Este referente académico se dedica al desarrollo de modelos, programas y estrategias que favorecen la convivencia, el aprendizaje mutuo y la solidaridad, contribuyendo a la creación de una sociedad más cohesionada e inclusiva.
La labor de Macrosad en este campo no solo transforma la vida de los mayores, sino que también impacta positivamente en la comunidad, fomentando un entorno donde las experiencias y conocimientos de las generaciones mayores son valorados y compartidos.