Intoxicación alimentaria en Córdoba relacionada con montaditos de pringá en una celebración de cumpleaños.

Contexto del brote de toxiinfección alimentaria

El origen de la toxiinfección alimentaria, que ha afectado hasta el momento a 44 personas en Córdoba, con una mujer fallecida, ha sido objeto de investigación por parte de la Delegación de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Aunque la defunción de esta mujer no se ha podido confirmar como relacionada con la intoxicación, se ha señalado que estuvo presente en un alimento consumido durante un cumpleaños, según diversas fuentes consultadas por este diario.

La investigación se centra en un montadito con pringá, que fue el único producto consumido por todas las personas afectadas en este brote. Este alimento ha sido identificado como el posible causante de la toxiinfección, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a realizar un seguimiento exhaustivo de los casos y a tomar medidas para prevenir nuevas incidencias.

Medidas de salud pública y prevención

Las autoridades de salud han instado a la población a estar alerta y a seguir las recomendaciones de higiene alimentaria para evitar la propagación de este tipo de infecciones. Se están llevando a cabo inspecciones en los establecimientos donde se pudo haber adquirido el montadito, así como un análisis de los procesos de manipulación de alimentos.

Además, se ha recomendado a los afectados que busquen atención médica si presentan síntomas relacionados con la intoxicación alimentaria, como náuseas, vómitos o diarrea. La rápida identificación y tratamiento de los casos es crucial para minimizar el impacto de este brote en la comunidad.

LEER:  Semana Santa en Córdoba 2025: una celebración casi completa y la mirada hacia 2026