Inversión de más de 5,7 millones en la red de vías pecuarias de Granada entre 2019 y 2025

GRANADA, 22

La Junta de Andalucía ha destinado 5.744.180 euros a la mejora, conservación y revalorización de la red de vías pecuarias de la provincia de Granada durante el periodo 2019-2025, según ha detallado el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, Manuel Francisco García, durante una visita al Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Mejoras en la Vía Pecuaria

En este enclave, García ha puesto en valor la intervención ejecutada en la vía pecuaria Colada del Camino de Cacín a la Costa, a su paso por los municipios de Fornes y Arenas del Rey, donde se ha actuado en los accesos a los equipamientos localizados en el paraje de La Resinera, punto estratégico del parque natural.

“Esta actuación refuerza el compromiso de la Junta con la conservación del patrimonio natural y rural de Granada, mejorando las condiciones de tránsito y garantizando la funcionalidad de unas infraestructuras clave tanto para la actividad ganadera como para el uso público sostenible”, ha afirmado el delegado.

Estrategia de la Revolución Verde

Las actuaciones ejecutadas en Granada se engloban en la denominada Revolución Verde del Gobierno andaluz, una estrategia impulsada por la Junta de Andalucía que promueve la conservación del patrimonio natural y el desarrollo sostenible del medio rural andaluz.

Este programa, financiado en gran parte a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), ha desarrollado cinco fases de ejecución entre 2019 y 2025, con una inversión global distribuida de la siguiente forma: la fase II (2019-2022) 423.537,68 euros, fase III (2023-2024), con una inversión de 3.040.209,63 euros; la fase IV (2024), con 1.250.005,50 euros; y una última fase denominada Revalorización de la Red de Vías Pecuarias como Infraestructura Verde para la Conectividad Territorial de Andalucía (2025), dotada con 1.030.427,47 euros.

LEER:  Progresan las obras de desdoblamiento del vial entre Varadero y la zona de actividades logísticas

Impacto en la Red de Vías Pecuarias

En total, se han ejecutado 53 actuaciones en 39 municipios, con una mejora acumulada de 89,5 kilómetros de caminos pecuarios, lo que demuestra una cobertura territorial amplia y un refuerzo notable del mantenimiento de esta red histórica de comunicación rural.

Entre las actuaciones más destacadas se encuentran las desarrolladas en Fornes (407.107,28 euros), Ugíjar (336.686,79 euros), Arenas del Rey (226.792,53 euros), La Peza (212.875,74 euros), Loja (288.608,53 euros) e Iznalloz (208.647,94 euros), además de proyectos relevantes en Morelábor, Pedro Martínez, Alhama de Granada, Benalúa de las Villas, Cádiar, Darro, Huétor Vega o Torrecardela, entre otros municipios.

Los trabajos han consistido principalmente en la rehabilitación del firme y drenaje de caminos, el hormigonado de tramos con pendiente, la limpieza de cunetas, el acondicionamiento de accesos y la señalización direccional y ambiental, garantizando la durabilidad y seguridad de estas infraestructuras verdes.

García ha subrayado que “estas intervenciones representan una clara apuesta por la cohesión territorial y el desarrollo sostenible, al tiempo que mejoran la movilidad y la seguridad en el medio rural, favoreciendo tanto los usos agroganaderos tradicionales como las actividades de ocio, senderismo y cicloturismo, que contribuyen a acercar la naturaleza a la ciudadanía”.

Durante la visita al Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, el delegado ha puesto de relieve el valor ambiental y funcional de la actuación realizada en la Colada del Camino de Cacín a la Costa, una vía pecuaria emblemática que articula el acceso a las zonas forestales y equipamientos públicos de La Resinera.

La obra ha permitido mejorar la accesibilidad, reducir la erosión y ordenar el tránsito en un espacio de gran valor ecológico y paisajístico, donde confluyen sendas ganaderas y rutas de uso público.

LEER:  Cazador furtivo de 43 años queda a disposición judicial en Cherín-Ugíjar

“Con esta intervención reforzamos el papel de las vías pecuarias como auténticos corredores ecológicos y como infraestructuras verdes al servicio de la ciudadanía”, ha señalado García.

El delegado ha destacado además que “estas actuaciones no solo preservan el entorno natural, sino que también dinamizan la economía local, impulsan el turismo de naturaleza y ponen en valor el legado histórico de las vías pecuarias como elemento vertebrador del territorio rural andaluz”.

Red de Vías Pecuarias en Granada

La provincia de Granada cuenta con una red de 3.698 kilómetros de vías pecuarias, que forman parte de los más de 34.000 kilómetros existentes en toda Andalucía, una de las mayores redes de caminos públicos de Europa.

Estas vías constituyen una infraestructura verde esencial para la conectividad ecológica, facilitando el tránsito de la ganadería extensiva y sirviendo como corredores naturales entre zonas agrícolas, forestales y espacios protegidos.

Además, desempeñan un papel cada vez más relevante como rutas de uso público para el ocio, el deporte y la educación ambiental. “Las vías pecuarias no son solo una huella del pasado, sino un activo de futuro. Su conservación y puesta en valor son fundamentales para un modelo de desarrollo sostenible que combine la protección ambiental con la dinamización del medio rural”, ha señalado el delegado territorial.

En el conjunto de la comunidad autónoma, la Junta de Andalucía ha destinado cerca de 70 millones de euros desde 2019 a la mejora de las vías pecuarias, reforzando su papel dentro del sistema andaluz de infraestructuras verdes y corredores ecológicos.