
ROQUETAS DE MAR.- Tras haber experimentado dos DANAS en un corto periodo de dos semanas, junto con la impresionante granizada en El Ejido, los trágicos eventos en Valencia, las inundaciones en Málaga y la rápida crecida de las ramblas en Roquetas de Mar en cuestión de minutos, el grupo municipal de Izquierda Unida y Podemos ha decidido retomar una moción previamente presentada en los años 2014, 2015 y 2019. Aunque la esencia de la propuesta sigue siendo la misma, que es realizar un estudio sobre la capacidad de evacuación de aguas pluviales en caso de lluvias torrenciales y establecer protocolos para la gestión de las ramblas, esta vez se ha actualizado con nuevos elementos.
Entre las novedades, se incluye la necesidad de no seguir otorgando licencias para urbanizar en zonas inundables y la urgencia de actualizar el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en el ámbito local de Roquetas. Este plan, según la página de la Junta de Andalucía, fue homologado en 2011, un periodo en el que el municipio ha experimentado un notable crecimiento, y en el que se dispone de más información sobre el cambio climático, lo que hace imprescindible incorporar estos datos.
Protección de los vecinos y actualización de protocolos
La portavoz del grupo progresista, Belén Pérez, ha señalado que el principal objetivo de la moción es proteger a los vecinos de Roquetas de Mar. Según Pérez, se trata de reconocer los errores del pasado y actuar para evitar situaciones extremas en el futuro. «No podemos mirar hacia otro lado», afirmó, subrayando la importancia de trabajar para estar preparados ante posibles eventos climáticos adversos.
Pérez también destacó que la moción no pretende ser un juicio sobre la gestión de otras ciudades, como Valencia, sino que se enfoca en las competencias del consistorio local. «No queremos que el debate se centre en lo que ha ocurrido en otros lugares, sino en lo que podemos hacer aquí para evitar llegar a esa situación», recalcó.
Controversias sobre la urbanización y el hormigonado de la Rambla de San Antonio
A pesar de que se espera el apoyo de todos los grupos municipales, la concejala es consciente de que algunos puntos de la moción, como el hormigonado de la Rambla de San Antonio, podrían generar controversia. «Sabemos que este tema va a levantar ampollas, pero no podemos ignorarlo. La ciencia nos respalda cuando decimos que es peligroso para la ciudadanía», explicó Pérez. Sin embargo, añadió que aún se está a tiempo de llevar a cabo una renaturalización adecuada, con jardines inundables o sistemas de drenaje urbanos sostenibles.
Otro aspecto clave de la moción es la solicitud de no conceder más licencias para urbanizar en zonas inundables. «Con las urbanizaciones ya existentes no podemos hacer nada, pero sí podemos evitar que se siga construyendo en áreas que todas las administraciones saben que son peligrosas por riesgo de inundación, como Las Salinas», advirtió Pérez. La portavoz concluyó que no tiene sentido seguir poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos de Roquetas debido a la presión urbanística, y que la sociedad es cada vez más consciente de este peligro.