
Incremento en la atención a temporeros en Jaén
El dispositivo implementado por el Ayuntamiento de Jaén para asistir a los temporeros que llegan a la ciudad durante la recolección de aceitunas ha atendido a un total de 2.016 personas en la campaña 2024-2025, de las cuales 1.987 son hombres y 29 mujeres. Esta cifra representa un notable aumento de 722 personas en comparación con la campaña anterior, que registró 1.294 atendidos. La concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz, presentó estos datos el miércoles, destacando los resultados finales tanto de este operativo como del programa Jaén Migra 3.
“Este dispositivo refleja el compromiso de Jaén con la atención humanitaria y la gestión responsable del fenómeno migratorio asociado a la campaña agrícola. Continuaremos trabajando para mejorar este servicio y asegurar que nadie quede desprotegido”, afirmó Díaz. Sin embargo, la concejala expresó su preocupación por el recorte significativo en la financiación proporcionada por la Junta de Andalucía, que ha disminuido en un 40 por ciento desde 2021.
Desigualdades en la gestión del fenómeno migratorio
La concejala también se refirió a dos enfoques distintos en la gestión del fenómeno migratorio en la capital. “Mientras el Ayuntamiento de Jaén ha abordado el dispositivo con planificación y responsabilidad, el Gobierno autonómico ha optado por la indiferencia”, subrayó. “Este dispositivo demuestra que los ayuntamientos están en la primera línea de atención social, mientras que la Junta ha abandonado su papel en las políticas migratorias y laborales”, añadió, agradeciendo al equipo de Servicios Sociales, a las entidades colaboradoras y a las fuerzas de seguridad por su labor coordinada.
En cuanto al impacto del programa Jaén Migra 3, que va más allá de satisfacer solo las necesidades básicas de los migrantes, Díaz destacó que este programa permite al Ayuntamiento seguir trabajando para consolidar sus recursos, garantizando que las personas migrantes encuentren en la ciudad un espacio de acogida, integración y oportunidades. Durante la campaña, se registraron 4.903 estancias y 8.532 comidas servidas en el Centro de Transeúntes, que amplía su capacidad para asistir a quienes buscan empleo en esta época del año. Además, se facilitaron 699 billetes de transporte.
Perfil de los temporeros atendidos
El perfil de las personas atendidas revela que el 93,9 por ciento son inmigrantes, principalmente de Senegal, Marruecos, Mauritania y Mali. La mayoría se encuentra en el grupo de edad de entre 26 y 45 años, y el 66 por ciento de ellos tiene conocimiento del idioma español. La concejala también mencionó un aumento en el número de personas sin documentación o permiso de trabajo, así como una disminución en la presencia de mujeres, que representan solo el 1,46 por ciento del total de atendidos. Además, se ha registrado una alta ocupación del albergue, alcanzando picos del 99,5 por ciento.
Respecto al programa Jaén Migra 3, que se centra en la atención, inclusión y protección de la población migrante, Díaz presentó datos que respaldan la necesidad y efectividad de esta iniciativa. En total, se han atendido de manera directa a 677 personas (402 mujeres y 275 hombres) y se han beneficiado indirectamente 242 individuos, principalmente menores a cargo. Este programa ha asistido a migrantes de 38 nacionalidades diferentes, reflejando la diversidad de la población a la que sirve, y ha permitido que 270 personas sean atendidas en la Oficina de Atención a Personas Migrantes, con un alto grado de satisfacción.