Jóvenes de Asprodesa y estudiantes de la Escuela Agraria llevan a cabo la plantación de 200 árboles en el Bulevar de Vícar.

VÍCAR.- Un año más, alrededor de una treintena de integrantes del taller de jardinería que la Asociación Asprodesa lleva a cabo en su sede de San Agustín, en El Ejido, han participado en un encuentro de convivencia con los alumnos en prácticas de la Escuela Agraria de Vícar. Este evento ha contado con la presencia del alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, así como del concejal de Agricultura, Francisco Rodríguez, y del concejal de Asuntos Sociales, Cristian Díaz, quienes se han sumado a los responsables de la asociación.

Importancia del trabajo en equipo

Antonio Bonilla ha subrayado la relevancia de esta actividad, expresando su satisfacción tanto por el respeto hacia el medio ambiente como por el valioso trabajo formativo que realiza la Escuela Agraria de Vícar. Además, ha destacado la colaboración continua entre el Ayuntamiento de Vícar y la asociación de personas con discapacidad intelectual del Suroeste de Almería. El alcalde ha elogiado la habilidad de los participantes en este tipo de plantaciones, que se suman a las realizadas en ocasiones anteriores en diferentes áreas del municipio.

Durante la mañana, los jóvenes han llevado a cabo la plantación de diversas especies en los tramos 0 y 1 del Bulevar, incluyendo cipreses piramidales, pinos y abetos. Aproximadamente 200 plantas, provenientes de los viveros de Asprodesa y Las Palmerillas, han sido sembradas en las zonas donde previamente el personal del Área de Jardinería municipal había realizado trabajos de acondicionamiento del terreno.

Un compromiso con el medio ambiente

Este tipo de iniciativas no solo promueven la inclusión social, sino que también fomentan un compromiso colectivo hacia la conservación del medio ambiente. La colaboración entre diferentes entidades y el esfuerzo conjunto de los participantes reflejan un modelo de trabajo que puede ser replicado en otras comunidades. La plantación de árboles y plantas no solo embellece el entorno, sino que también contribuye a la mejora de la calidad del aire y a la creación de espacios verdes que benefician a todos los ciudadanos.

LEER:  Encuentro intercultural centrado en la gastronomía en Vícar

La participación activa de los jóvenes en estas actividades es fundamental para su desarrollo personal y profesional, ya que les permite adquirir habilidades prácticas y conocimientos sobre jardinería y cuidado del medio ambiente. Este tipo de experiencias son esenciales para fomentar una conciencia ecológica y el respeto por la naturaleza entre las nuevas generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *