
Reivindicación del 4 de Diciembre por el PSOE-A
El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha destacado la importancia de conmemorar el 4 de Diciembre, subrayando “todo lo que hemos construido” junto al pueblo andaluz en el ámbito de la autonomía y la democracia, así como “lo que nos queda por hacer”. Durante su intervención en el acto de entrega de los III Premios 4 de Diciembre-Rafael Escuredo en Jaén, Espadas afirmó: “Valió la pena, sigue valiendo la pena y volverá a valer la pena gobernar Andalucía, ése es el destino que queremos”. Este evento, organizado por la Fundación Andalucía, Socialismo y Libertad, contó también con la presencia del vicepresidente ejecutivo de la fundación, Manuel Pezzi, y del secretario general del PSOE jiennense, Francisco Reyes.
En declaraciones a los medios antes de la gala, Espadas enfatizó que, a 47 años de las movilizaciones autonomistas del 4 de Diciembre de 1977, “Andalucía vuelve a salir a las calles para reivindicar sanidad, dependencia, universidades públicas y vivienda digna y asequible ante la nefasta gestión de Moreno”. El líder socialista recordó que celebrar el 4D es rendir homenaje a “tantas personas que están saliendo a la calle para recordar a Moreno que la ayuda a la dependencia no es caridad, sino un derecho que los andaluces deben recibir sin esperar más de 600 días de media desde que el PP asumió el gobierno de la Junta”.
Movilización en defensa de los derechos sociales
Espadas reiteró que “la gente se moviliza para que Moreno detenga el proceso de privatización de la sanidad pública andaluza, que transfiere recursos a la privada bajo la falsa justificación de listas de espera que no disminuyen”. Afirmó que “es el drama que se vive en Andalucía y no debemos permanecer en silencio”, insistiendo en que “los socialistas andaluces debemos alzar la voz por aquellos que no son escuchados en sanidad, dependencia y educación”. Además, criticó que “los rectores tengan que suplicar a Moreno y al PP que financien adecuadamente a la universidad pública, en lugar de solo favorecer a las privadas”.
El secretario general del PSOE-A también destacó la necesidad de abordar la falta de vivienda asequible en la comunidad, advirtiendo que “esto seguirá siendo una prioridad para el PSOE-A frente a una derecha que no hace nada para cambiar la ley de la jungla que considera la vivienda como un negocio y no como un derecho”. Espadas recordó que el 4D y el 28F son fechas que simbolizan la responsabilidad de un grupo de personas que asumieron la política para transformar la realidad de Andalucía, enfatizando que el pueblo andaluz fue el verdadero protagonista en este proceso.
El legado de la gestión socialista
“Ése es el orgullo”, afirmó Espadas, quien destacó que “aún está por ver qué suma la derecha a 37 años de gestión socialista”. Aseguró que “no nos conformamos ni estamos dispuestos a que nos cuenten milongas”, dejando claro que “no vamos a permitir que se reescriba la historia por una derecha que llegó al poder gracias al voto de la ultraderecha” y que, actualmente, con su mayoría absoluta, “tampoco tiene derecho a apropiarse de los símbolos de Andalucía, de su bandera”. Según Espadas, con la derecha en el Gobierno de la Junta, “queda mucho por hacer y mucho por trabajar” en Andalucía, mientras que Moreno Bonilla se dedica únicamente a “hacer propaganda”. “El PSOE estará siempre en la construcción de la Andalucía anhelada, la Andalucía de hoy y también de la Andalucía del mañana”, concluyó.
El líder socialista también agradeció la contribución a la autonomía y al autogobierno de los galardonados en esta tercera edición de los Premios 4D-Rafael Escuredo: Antonio Ojeda, Micaela Navarro y Baltasar Garzón, quienes han aportado desde la política, el activismo social y feminista, y el ámbito jurídico. Espadas dedicó una mención especial a ocho alcaldes y exrepresentantes municipales de todas las provincias, quienes fueron reconocidos en un nuevo apartado de los premios dedicado al municipalismo, recordando que fueron los ayuntamientos y diputaciones los que “impulsaron la gran movilización social a favor de la autonomía plena de la comunidad”. Finalmente, resaltó que el 4D “tiene un nombre”, el de Manuel García Caparrós, “la persona que se dejó la vida en Málaga por alzar la bandera de Andalucía”, convirtiéndose en un símbolo de la lucha histórica por la autonomía y el autogobierno del pueblo andaluz.