
SEVILLA, 23. El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento este miércoles del plan de actuación de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) hasta 2030, con una inversión prevista cercana a los 2.600 millones de euros. Gracias a la labor de esta agencia, se ha logrado agilizar la tramitación de más de 2,8 millones de expedientes desde 2022.
Transformación Digital en Andalucía
Así lo ha adelantado el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, durante la clausura del encuentro ABC IBM Technology Day, celebrado en la Galería de ABC en Sevilla. En su intervención, Sanz ha destacado que Andalucía se encuentra «a la cabeza en transformación digital» y que el sector tecnológico se ha convertido en el «tercer motor de la economía andaluza», solo por detrás del campo y el turismo.
Según el ranking de mayores licitadores y adjudicadores de tecnología 2024/2025, elaborado por la consultora Tenderstoll, la ADA es líder en inversión pública para digitalización y servicios TIC a nivel nacional, con contratos que suman un valor de 255 millones de euros.
Crecimiento en el Sector Tecnológico
Entre 2022 y 2025, el número de empresas evaluadas en su nivel de madurez digital se ha duplicado, pasando de 1.300 a 2.844, lo que representa un incremento del 119%. Asimismo, las ayudas para la transformación digital de las pymes han aumentado en un 53%, y los nodos de emprendimiento digital han crecido de cuatro a siete.
Antonio Sanz ha subrayado que se están recortando distancias, atrayendo proyectos y convirtiendo a Andalucía en un referente nacional en el ámbito tecnológico, con el Málaga TechPark y el Sevilla TechPark como emblemas. Además, ha resaltado que el número de empresas de base tecnológica ha crecido en la comunidad un 27% en los últimos seis años.
Desafíos y Oportunidades en el Empleo Digital
El consejero ha llamado la atención sobre el hecho de que Andalucía es la tercera comunidad española con mayor demanda de profesionales digitales, con 4.418 vacantes, siendo el perfil de desarrollador de software uno de los más buscados, según el mapa de empleo de la Fundación Telefónica.
Una de las grandes «aportaciones» de la ADA es la robotización y automatización de trámites administrativos, con más de 2,8 millones de expedientes gestionados en 83 proyectos. Esto ha permitido el procesamiento digital de cuatro millones de documentos y la recuperación de más de 750.000 horas de trabajo. En el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA), se contabilizan 65 casos de uso con una inversión de 36 millones.
Antonio Sanz ha criticado las decisiones del Gobierno de España, que ha propuesto a Móra la Nova (Tarragona) para albergar una de las primeras gigafactorías de IA en Europa, en lugar de Granada, donde se encuentra el mayor ecosistema de IA del país. También ha recordado el «agravio» con el Centro Nacional de Ciberseguridad, señalando que, a pesar de contar con uno de los polos digitales de Europa y el ecosistema de ciberseguridad más potente del continente, Málaga no ha sido seleccionada como sede del centro.