La Alhambra da inicio a la primera Jornada Internacional sobre Visita Pública en Espacios Patrimoniales

GRANADA, 13 (EUROPA PRESS)

El Patronato de la Alhambra y Generalife, adscrito a la Consejería de Cultura y Deporte, en colaboración con la Fundación Contemporánea y dentro del marco de la Red de Periscopios, ha inaugurado la primera Jornada Internacional de Visita Pública en Espacios Patrimoniales. El evento, que tuvo lugar el 13 de noviembre en la Sala Emperatriz, tiene como objetivo convertirse en una cita bianual que reúna a las principales voces del ámbito internacional en materia de patrimonio y gestión cultural.

Durante el acto inaugural, estuvieron presentes diversas personalidades relevantes del sector, entre ellas el director del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rodrigo Ruiz-Jiménez; la subdirectora general del Instituto del Patrimonio Cultural de España, Susana Alcalde Amieva; la presidenta y gerente de la Asociación Española de Museólogos, Ana Carro Rossel; el presidente de la Fundación Contemporánea, Alberto Fesser; y el experto en destinos y turismo sostenible de la UNESCO, Peter Scott DeBrine.

Reflexión sobre la conservación y disfrute del patrimonio

En su intervención, el director del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rodrigo Ruiz-Jiménez, destacó que estas jornadas nacen de una profunda reflexión sobre el futuro de la Alhambra. Según Ruiz-Jiménez, la hoja de ruta de este emblemático monumento debe centrarse en su conservación, disfrute y en la ampliación de su legado. «En el corazón de lo que hacemos está conservar el monumento, disfrutarlo, compartirlo y ampliar este legado», subrayó.

Por su parte, Alberto Fesser, presidente de la Fundación Contemporánea, resaltó la relevancia de estos encuentros entre profesionales del ámbito cultural. Según Fesser, estos espacios permiten compartir experiencias y generar nuevas oportunidades de colaboración, fortaleciendo así la red de profesionales dedicados a la gestión y preservación del patrimonio cultural.

LEER:  Este miércoles se juzga a tres personas acusadas de secuestrar a un hombre y ocultarlo en un maletero.

Innovación tecnológica en la gestión del patrimonio

La subdirectora general del Instituto del Patrimonio Cultural de España, Susana Alcalde Amieva, también intervino en la sesión inaugural, haciendo hincapié en la importancia de la educación patrimonial y la necesidad de avanzar hacia comunidades sostenibles, inclusivas y tecnológicas. En este sentido, destacó el papel de la tecnología en la gestión de los espacios patrimoniales.

El Patronato de la Alhambra y Generalife ha sido pionero en la incorporación de aplicaciones digitales para mejorar la experiencia de los visitantes. Estas herramientas no solo agilizan los procesos de acceso, sino que también enriquecen la visita, permitiendo una interacción más profunda con el patrimonio. Esta apuesta por la innovación tecnológica se realiza desde una perspectiva humanista, que busca equilibrar el uso de la tecnología con la preservación de los valores culturales y sociales del patrimonio.

La Jornada Internacional de Visita Pública en Espacios Patrimoniales continuará el 14 de noviembre, con un programa dirigido a profesionales del sector cultural y patrimonial. Las actividades girarán en torno a tres grandes ejes: el patrimonio más allá de lo monumental, la tecnología aplicada a estos espacios y la participación de los públicos. Durante la jornada, se desarrollarán ponencias, talleres y exposiciones de casos prácticos, con el objetivo de explorar nuevos modelos que permitan ofrecer una experiencia única y enriquecedora a los visitantes de los espacios patrimoniales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *