La Alpujarra almeriense impulsa el ecoturismo inclusivo

Alhabia acoge una jornada sobre accesibilidad universal en el ecoturismo

ALHABIA. – El próximo 27 de noviembre de 2024, el Teatro de Alhabia, situado en la calle Luis de Góngora S/N, en el municipio almeriense de Alhabia, será el escenario de una jornada formativa dedicada a la accesibilidad universal en el ámbito del ecoturismo. Este evento, dirigido a empresas y entidades locales, tiene como propósito principal sensibilizar y capacitar a los profesionales del sector en la integración de la accesibilidad en la oferta turística, promoviendo la inclusión de personas con discapacidad, especialmente aquellas con discapacidad visual e intelectual.

La jornada se enmarca en el Proyecto de Cooperación «Ecoturismo. Sierra Nevada. Todo Natural», una iniciativa que cuenta con la colaboración de diversos Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la región, como los de Arco Noreste de la Vega de Granada, Alpujarra Sierra Nevada Almeriense, Alpujarra Sierra Nevada de Granada, Comarca de Guadix y Valle de Lecrín Temple y Costa. Este proyecto está financiado en un 90% por la Unión Europea (FEADER) y en un 10% por la Junta de Andalucía.

El objetivo principal del evento es destacar la importancia de adaptar los recursos y servicios turísticos para hacerlos accesibles a personas con diferentes tipos de discapacidad. A través de la presentación de guías especializadas en ecoturismo accesible, se busca integrar la accesibilidad en la cadena de valor del sector, mejorando la experiencia de las personas con discapacidad y sus familias, al tiempo que se fomenta un aumento en el número de visitantes a la región.

Programa de actividades y ponencias destacadas

El programa de la jornada comenzará a las 9:00 horas con la recepción y bienvenida de los asistentes, seguida de la presentación oficial del evento a las 9:15 horas. A las 9:30 horas, Antonio Tejada Cruz, experto de La Ciudad Accesible, ofrecerá la conferencia titulada “¿Qué es el turismo accesible? ¿Qué personas se benefician?”. Durante esta intervención, se abordarán los principios fundamentales del turismo accesible y su impacto positivo en las personas con discapacidad.

LEER:  Intervención aprobada para la emblemática talla de Jesús Nazareno en Tabernas

A las 10:15 horas, los participantes podrán disfrutar de un desayuno de trabajo, acompañado de una sesión de networking. Este espacio permitirá el intercambio de experiencias, ideas y buenas prácticas relacionadas con la accesibilidad en el ecoturismo.

Posteriormente, a las 10:45 horas, María José Rodríguez Ramos, gerente del GDR Arco Noreste de la Vega de Granada (ALFANEVADA), presentará las «Guías de buenas prácticas para acercar el ecoturismo a personas con discapacidad visual e intelectual». En esta presentación se detallarán estrategias y recomendaciones para garantizar que las actividades y servicios ecoturísticos sean inclusivos y accesibles para este colectivo.

Talleres prácticos y mesa redonda sobre ecoturismo accesible

La jornada continuará a las 11:15 horas con una mesa redonda sobre buenas prácticas en ecoturismo accesible, moderada por destacados expertos del sector. Entre los ponentes se encuentran Cristina Fernández Barranquero y Estíbaliz Ayuso Segovia de Sueños del Temple, Paula Holgado Gómez de La Arquitecta de las Personas, Javier Holgado Gómez de Paradise Revolution, Ana Raya Ortega de RayadaLife Viajes y Turismo Accesible, y los representantes de Cludemi Almería, Esteban Rincón y David Domínguez Villalón. Durante esta sesión, los participantes compartirán experiencias y ejemplos prácticos sobre la implementación de la accesibilidad en el ámbito ecoturístico.

De 12:15 a 14:15 horas, se llevará a cabo un taller práctico titulado “Ponte en su lugar”, dirigido por Ana Raya Ortega, Esteban Rincón y David Domínguez Villalón. Este taller permitirá a los asistentes experimentar de manera directa las barreras que enfrentan las personas con discapacidad en entornos turísticos. A través de dinámicas participativas, se identificarán obstáculos comunes y se explorarán soluciones para superarlos.

Además, se ofrecerá una sesión de autodiagnóstico en accesibilidad, en la que los participantes aprenderán a evaluar el nivel de accesibilidad de sus propios negocios o recursos ecoturísticos. Aquellos que cumplan con los estándares establecidos podrán optar a un distintivo en accesibilidad universal, otorgado por La Ciudad Accesible.

LEER:  El papel de Almería en la historia del comercio marítimo

La jornada concluirá a las 14:30 horas con una sesión final en la que se resumirán los aprendizajes obtenidos y se destacarán las oportunidades para seguir avanzando hacia un ecoturismo más inclusivo en la región.