La capital presenta sus Balcones al Flamenco en la Casa de las Chirimías durante su I Bienal

GRANADA, 7. El Ayuntamiento de Granada, en el marco de la primera Bienal de Flamenco de la ciudad, abre un nuevo espacio de disfrute colectivo con el ciclo ‘Balcones al Flamenco’, una propuesta que rescata la tradición histórica de vivir la música desde la calle y los balcones, acercando el arte jondo a vecinos y visitantes de forma gratuita.

Así lo ha puesto de relieve el Consistorio granadino este domingo en una nota en la que ha destacado que el incomparable balcón de la Casa de las Chirimías, junto al Paseo de los Tristes, se convierte así en escenario privilegiado durante los lunes de septiembre, con un cartel que reúne a destacados artistas de Granada.

Artistas Destacados y Fechas

En concreto, este lunes, 8 de septiembre, actuarán Marian Fernández y Pablo Fernández; el día 15, El Poti y Abraham Campos, y el 22 de septiembre, Rubén Campos y Estrella de Manuela.

Cada jornada contará con dos pases, a las 20:30 y 21:30 horas, permitiendo que el flamenco pueda sentirse y vivirse desde la cercanía de la calle, como un eco que resuena en los rincones históricos de la ciudad, según valoran desde el Ayuntamiento.

La Casa de las Chirimías: Un Espacio con Historia

La Casa de las Chirimías, construida a principios del siglo XVII, fue mandada erigir por el cabildo de la ciudad para presidir las celebraciones populares que tenían lugar en la explanada del Paseo de los Tristes.

En su planta alta se situaban músicos que animaban las fiestas con instrumentos de viento, entre ellos las chirimías, similares al oboe, que dieron nombre al edificio. Desde el Ayuntamiento han valorado al hilo de esta iniciativa que, cuatro siglos después, este balcón vuelve a convertirse en un mirador del arte, recuperando su espíritu festivo y popular, y proyectando al aire libre el cante, el toque y el baile flamenco en una cita que reivindica el carácter abierto y universal de esta expresión cultural.

LEER:  Gójar defiende la transparencia total de su gestión y la protección del interés general de sus vecinos

Un Ciclo Cultural Abierto a Todos

‘Balcones al Flamenco’ forma parte de las actividades paralelas de la I Bienal de Flamenco de Granada, diseñadas para llevar la cultura a todos los públicos y rincones de la ciudad.

Con este ciclo gratuito, Granada reafirma su vocación de ciudad abierta y participativa, reforzando además su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, donde el flamenco ocupa un lugar central como seña de identidad y patrimonio compartido, según concluyen desde el Ayuntamiento.