La Diputación impulsará la recuperación de una especie autóctona de zonas húmedas mediante sus plantaciones de otoño

MÁLAGA, 13 (EUROPA PRESS)

La Diputación de Málaga retoma sus tradicionales arboladas participativas de otoño, que este año se llevarán a cabo en los municipios de Cartajima (27 de octubre), Coín (17 de noviembre) y Alfarnate (24 de noviembre). Estas jornadas tienen como objetivo principal la plantación de especies autóctonas y la sensibilización sobre el medio ambiente, con especial énfasis en la lucha contra el cambio climático.

En esta edición, uno de los focos principales será la recuperación de la mentha suaveolens, conocida como mastranto o mastranzo, una planta aromática cuya población ha disminuido considerablemente en la provincia. Esta especie será protagonista en las arboladas de Coín y Alfarnate, según ha informado la Diputación en un comunicado. Las inscripciones para la primera de estas actividades, en Cartajima, se abren este lunes a través de la web de Málaga Viva.

La importancia de la mentha suaveolens en Málaga

El vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible de la Diputación, Cristóbal Ortega, ha destacado que la mentha suaveolens es una planta característica de la provincia de Málaga. «Es un tipo de hierbabuena, muy aromática, pero con hojas más recias y bastas. Era común encontrarla en los márgenes de ríos y arroyos, pero su presencia ha disminuido drásticamente en los últimos años», explicó Ortega.

Además de la recuperación de esta especie, las arboladas también buscan fomentar la plantación de otras especies autóctonas y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de reducir la huella de carbono. Estas actividades forman parte del programa Málaga Viva, coordinado por el servicio de Cambio Climático de la Diputación de Málaga.

LEER:  La semifinal regional del torneo de robótica educativa 'ASTI Robotics Challenge' se celebra en el Polo Digital

Detalles de las arboladas y plazos de inscripción

La primera arbolada se celebrará en Cartajima, y las inscripciones estarán abiertas del 14 al 23 de octubre. La plantación se realizará en el parque de entrada al pueblo y en el entorno del acceso a la Era de Arriba, utilizando especies como adelfa, encina, alcornoque y quejigo, que se adaptan bien a la zona.

En Coín, la jornada de plantación participativa tendrá lugar el 17 de noviembre, en el inicio del sendero fluvial PR-A 496. Las inscripciones estarán abiertas del 4 al 13 de noviembre. En esta ocasión, se plantarán especies típicas de ribera como adelfa, chopo, taraje, mastranto y sauce.

La última arbolada de otoño se llevará a cabo en Alfarnate el 24 de noviembre, y las inscripciones podrán realizarse del 11 al 20 de noviembre. La zona de plantación será Pilas de Herrera, dentro de la Ruta de las Pilas PR-A 266. En esta área, caracterizada por su alta humedad, se plantarán especies como adelfa, mastranto, lentisco, algarrobo, encina y chopo.

Es importante señalar que para participar en la arbolada de Alfarnate, los asistentes deberán caminar unos 800 metros hasta la zona de plantación, ya que el autobús no puede acceder al lugar. La actividad concluirá con un paseo de 3,5 kilómetros por el Camino de las Pilas hasta el casco urbano, aunque las personas con movilidad reducida podrán realizar el trayecto en autobús.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *