La Diputación invertirá un millón de euros en la conservación del patrimonio provincial

GRANADA, 11 (EUROPA PRESS)

La Diputación de Granada ha celebrado este viernes un pleno extraordinario en el que se ha aprobado de manera definitiva el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal (PPOYS 24-27). Este plan, dotado con más de 50 millones de euros, permitirá financiar hasta 400 actuaciones en los municipios de la provincia. Además, se ha incrementado el crédito destinado a la conservación del patrimonio, con un millón de euros que se utilizarán para intervenciones patrimoniales en diferentes localidades.

El objetivo de esta iniciativa, según ha informado la Diputación de Granada en un comunicado, es financiar proyectos relacionados con el patrimonio arqueológico, paleontológico y arquitectónico. Este año, se ha introducido una nueva línea de apoyo a la recuperación del patrimonio arquitectónico, con una dotación de 200.000 euros, que se suma a los 300.000 euros ya destinados a patrimonio arqueológico y paleontológico.

Compromiso con la protección del patrimonio histórico

Durante su intervención en el pleno, el presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, destacó que este programa es pionero a nivel andaluz y representa un firme compromiso de la institución provincial con la protección y recuperación del patrimonio histórico de la región. Según Rodríguez, este esfuerzo no solo busca preservar el legado cultural, sino que también ofrece una oportunidad para dinamizar los municipios, generar empleo y mejorar la calidad de vida en la provincia.

Rodríguez también subrayó que el incremento presupuestario permitirá a la Diputación trabajar de la mano con todos los ayuntamientos, sin importar su tamaño, en la conservación de su patrimonio. «Con este aumento de presupuesto, damos un paso más hacia el objetivo de seguir avanzando en el desarrollo de la provincia desde la base de nuestro patrimonio cultural», afirmó.

LEER:  El PP resalta la inversión en políticas de recursos hídricos de la Junta de Andalucía en la provincia.

Ampliación de presupuesto y proyectos presentados

Inicialmente, el plan contaba con un presupuesto de 500.000 euros, pero debido a la alta demanda y la calidad de los proyectos presentados por los municipios, se ha decidido duplicar la dotación económica hasta alcanzar el millón de euros. Este aumento permitirá financiar proyectos de hasta 20.000 euros en la línea arqueológica y hasta 100.000 euros en la línea arquitectónica.

Un total de 78 ayuntamientos han solicitado ayudas, presentando 83 propuestas en total: 32 para la recuperación de patrimonio arquitectónico y 51 para patrimonio arqueológico. Esto supone un incremento del 25 % en la participación respecto al año anterior. Los proyectos abarcan intervenciones en yacimientos arqueológicos de diversas épocas, con especial atención a enclaves históricos que no han sido intervenidos en décadas, como yacimientos prehistóricos, protohistóricos, clásicos y medievales.

En cuanto a la línea arquitectónica, se incluyen proyectos de recuperación de monumentos de distintas épocas, destacando aquellos relacionados con la arquitectura defensiva de la Edad Media, como castillos, alcazabas y torres. Se prevé que, sumando la aportación de los ayuntamientos beneficiarios, quienes deben contribuir con al menos un 20 % de cada proyecto, se superen los 1,5 millones de euros en intervenciones patrimoniales.

La comisión de valoración tiene previsto realizar la propuesta provisional de proyectos aceptados la próxima semana, tras la aprobación en pleno del aumento presupuestario. El PPOYS 24-27 ha sido aprobado con el apoyo de todos los grupos políticos, a excepción del PSOE, que se ha abstenido.