
Celebración del patrón San Juan de Dios
El Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (COEJ) ha llevado a cabo esta mañana el acto central en honor a su patrón, San Juan de Dios. Durante esta ceremonia, se rindió homenaje a los enfermeros que se han jubilado en el último año, así como a la XX promoción de Enfermería, que celebra su 25 aniversario. En el marco de esta festividad, se otorgaron dos distinciones como colegiados de Honor a los enfermeros Manuel Linares Abad (matrón) y Miguel Gallego Milla, este último a título póstumo. Estas distinciones se concedieron en reconocimiento a su defensa de la profesión enfermera, sus valores humanos y su dedicación en los cuidados de los pacientes, así como por sus indiscutibles méritos en los ámbitos docente, asistencial, de gestión e investigación enfermera.
El presidente del Colegio, Antonio Álamo, destacó que ambos homenajeados no solo fueron profesores excepcionales, sino también pilares fundamentales de la comunidad enfermera. “Hoy, en nombre de todos, les reconocemos como colegiados de honor, agradeciendo su contribución a lo que somos y a lo que aspiramos ser. Que su ejemplo nos inspire siempre a cuidar, a aprender y a crecer”, afirmó Álamo durante su intervención.
Retos en la atención sanitaria
En su discurso, el presidente del COEJ subrayó la urgente necesidad de implementar medidas que aborden las crecientes necesidades sanitarias de una población cada vez más envejecida y con un aumento notable de enfermedades crónicas. “Las enfermeras requieren medidas inmediatas para enfrentar los desafíos demográficos que plantea una población en envejecimiento y con un incremento claro de la cronicidad, resultado del aumento de la esperanza de vida”, señaló Álamo.
Asimismo, destacó que Andalucía se encuentra en una posición desfavorable en cuanto a la ratio enfermera-paciente, con solo 5,52 profesionales por cada 1.000 habitantes, en comparación con los 6,3 y 8,5 por 1.000 habitantes a nivel nacional y europeo, respectivamente. En la provincia de Jaén, esta cifra asciende a 6,22 enfermeras por cada millar de habitantes, lo que Álamo considera insuficiente. La falta de enfermeras, según él, pone en riesgo la seguridad de los pacientes, debido a la sobrecarga laboral que enfrentan diariamente las enfermeras. “Es imprescindible una intervención urgente para ampliar las plantillas y establecer las diferentes especialidades”, agregó.
Desarrollo de especialidades y apoyo institucional
El presidente también abordó la necesidad de avanzar en el desarrollo de especialidades en enfermería, un proceso que aún está pendiente. “Es fundamental que se implementen plazas diferenciadas en los centros asistenciales y en futuras ofertas de empleo público”, indicó. Actualmente, no existen bolsas de trabajo específicas para algunas especialidades ni convocatorias de plazas en OPE que incluyan mejoras retributivas, lo que limita las oportunidades para los profesionales del sector.
Antonio Álamo Morante y su Junta de Gobierno contaron con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández Palomino; la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González González; la vicepresidenta Primera y diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud de la Diputación de Jaén, Francisca Medina Teva; la concejala de Servicios Sociales, Dependencia y Mayores, Ángeles Díaz de la Torre; y el gerente de la UJA, enfermero y Colegiado de Honor, Alfonso Cruz Lendínez. La jornada, que se desarrolló a lo largo de la mañana, estuvo marcada por la emoción, los reencuentros y la convivencia entre los profesionales de la enfermería. A primera hora del día, se celebró una misa en honor a los enfermeros y enfermeras que han fallecido en el último año.