La ETSi congrega a destacadas mujeres en ciencia e ingeniería en la inauguración del programa ARCyTAN

SEVILLA, 20 (EUROPA PRESS)

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSi) de la Universidad de Sevilla ha sido el escenario de una mesa redonda titulada ‘Mujeres Líderes de la NASA, la Energía del Futuro, y la Industria Moderna’. Este evento se enmarca dentro del proyecto ARCyTAN (Alto Rendimiento en Ciencia y Tecnología en Andalucía), que desde 2015 brinda a estudiantes de Bachillerato de toda Andalucía la oportunidad de participar en actividades como orientación preuniversitaria, talleres científico-técnicos y visitas tecnológicas.

Participación de mujeres en proyectos científicos y tecnológicos

El encuentro, moderado por Sara Gómez Martín, directora del Proyecto Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería de España, reunió a destacadas profesionales del ámbito científico y tecnológico. Entre las participantes se encontraban Elisenda Bou, fundadora y jefa de Tecnología de Vilynx, una empresa del sector de la Inteligencia Artificial del grupo APPLE; Elizabeth Córdoba, ingeniera y líder de proyectos de la NASA como Mars2020 y Europa Clipper; María Ángeles Martín, fundadora y presidenta de Skylife Engineering, y Eleonora Viezzer, investigadora líder de Proyectos Europeos de Fusión Nuclear.

Durante la mesa redonda, las expertas debatieron sobre la creciente participación de mujeres en proyectos científicos y tecnológicos, así como su presencia en grandes compañías e instituciones. Además, subrayaron la importancia de seguir fomentando las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), especialmente desde edades tempranas, para que tanto niños como niñas puedan encontrar referentes en estos campos.

Trayectorias inspiradoras para las nuevas generaciones

Las ponentes compartieron sus extensas y prolíferas trayectorias en el ámbito de la ciencia y la ingeniería, sirviendo de inspiración para el público asistente, compuesto en su mayoría por jóvenes en los años previos a la toma de decisiones sobre su futuro académico y laboral. El entusiasmo del auditorio fue palpable, con muchos interesados en conocer los pasos que llevaron a estas mujeres a ocupar posiciones de liderazgo en sus respectivas áreas.

LEER:  Dónde comer en Sevilla: restaurantes con historia y encanto

Asimismo, las expertas destacaron la importancia de que los estudiantes elijan su futuro académico de manera libre, sin condicionamientos de género, y que encuentren en su elección una verdadera pasión que les acompañe a lo largo de su vida profesional.

Antes de la mesa redonda, se celebró la Olimpiada de Ciencia y Tecnología, en la que más de 140 estudiantes de bachillerato, con una nota media de 9 en sus estudios, participaron en un test de conocimientos científico-técnicos. Los seleccionados tendrán la oportunidad de formar parte del programa ARCyTAN en el curso 2024-25, un proyecto que busca seguir impulsando el talento joven en Andalucía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *