
CÁDIZ, 1 – José Manuel Dávila, armador de Barbate (Cádiz) y representante de la Federación Andaluza de Pesca (Fenapa), ha expresado su descontento respecto al reparto de la cuota de atún rojo para 2025, que considera «migajas» para las flotas artesanales del Estrecho de Gibraltar. Dávila ha señalado que esta especie «está recuperada» y ha advertido que «el 80%» de la cuota asignada a esta zona se distribuye «entre tres empresas».
«Eso ya suena a broma», ha comentado Dávila, quien asegura que se siente como si estuviera «predicando en el desierto» al reiterar sus peticiones a las administraciones competentes para aumentar la cuota de atún rojo y su distribución entre la flota pesquera artesanal. Ha enfatizado que son esas «tres grandes empresas» las que se benefician de la mayor parte de la asignación.
Desigualdad en la distribución de cuotas
En este contexto, Dávila ha reconocido que estas empresas son «las que más se dedicaban a la captura de estos especímenes» y que, en consecuencia, «acapararon» las cuotas. Según su opinión, «la necesidad no es la misma que antes», lo que lo lleva a solicitar «una vuelta de tuerca» en la gestión de las cuotas.
«El problema no es que se otorguen más cuotas, sino que se siguen repartiendo de la misma manera», ha afirmado Dávila. Además, ha recordado que los barcos dedicados a la pesca artesanal enfrentan el desafío adicional de la presencia del alga invasora en la zona. Esta situación se agrava con la demanda de un aumento en su cuota para la pesca de atunes, una especie que, según él, «está haciendo mucho daño» al «comerse lo poco que tenemos aquí».
Regulaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha establecido las disposiciones para la pesca de atún rojo en 2025, que afectan a las flotas de artes menores del Mediterráneo, a las artesanales del Estrecho de Gibraltar y a las capturas fortuitas de esta especie por parte de buques curricaneros del Atlántico nordeste y del golfo de Vizcaya, así como de palangre de superficie en el Atlántico norte.
En este sentido, se ha fijado una cuota de 478,08 kilos por barco para las artes menores del Mediterráneo; 1.561 kilos por buque para la flota artesanal del Estrecho de Gibraltar; cuatro atunes rojos por buque y marea para el palangre de superficie, y un atún rojo por buque y marea para los buques curricaneros y de palangre de superficie.
De esta manera, se permite la pesca a más de 850 buques, incluyendo 408 de la flota de artes menores del Mediterráneo, 40 artesanales del Estrecho de Gibraltar y alrededor de 65 palangreros.