La integración urbana del río Guadalmedina creará más de 76.000 metros cuadrados de espacios verdes

Entre las cinco plazas-puente, el cauce y el entorno

MÁLAGA, 24

Publicidad 2085607

El Ayuntamiento de Málaga, a través de Promálaga y las áreas de Sostenibilidad Medioambiental y Urbanismo, sigue avanzando en la integración urbana del río Guadalmedina. Este proyecto incluye la creación de espacios públicos y zonas de estancia en forma de plazas-puente que conecten ambas márgenes, preservando la identidad del río.

Asimismo, se está configurando un amplio corredor verde que se extenderá no solo a lo largo del cauce, sino también en ambas márgenes mediante bulevares que se generarán con el soterramiento de los viales laterales. El objetivo es mejorar las conexiones entre las riberas y la permeabilidad de ambas zonas de la ciudad, siempre de manera compatible con el funcionamiento hidráulico del río. Esta integración generará más de 76.000 metros cuadrados de zonas verdes entre las cinco plazas-puente, el cauce y su entorno.

Avances en el Proyecto

El alcalde, Francisco de la Torre, junto a la concejala de Sostenibilidad Medioambiental, Penélope Gómez, y el director del departamento de Arquitectura y Urbanismo de la empresa Esteyco, Andreu Estany, han presentado los avances técnicos de esta intervención urbanística integral. Esta abarcará tanto el cauce como los barrios de sus riberas en el tramo comprendido entre el puente de Armiñán y la pasarela peatonal de El Perchel, con el objetivo de integrar el cauce en la trama urbana y conectar las zonas de la ciudad situadas entre ambas márgenes.

El ámbito de actuación abarca una superficie de 121.000 metros cuadrados, extendiéndose desde el puente de Armiñán hasta la pasarela peatonal de El Perchel. La conexión de ambas márgenes mediante las plazas-puente y los bulevares comprenderá el tramo desde Armiñán hasta Santo Domingo.

LEER:  Conversación sobre Pablo Picasso entre Luis Puelles y José Lebrero organizada por el Centro Andaluz de las Letras

Detalles del Anteproyecto

Esteyco, la empresa adjudicataria del contrato por un importe de 302.500 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de cinco meses, ha cumplido el primer hito del contrato. Ha entregado al Ayuntamiento un avance del anteproyecto que incluye el análisis de la solución y su justificación en el entorno, la ordenación general, referencia de soluciones constructivas y su materialización, así como documentación con imágenes y esquemas que representan las características de las soluciones de cada apartado.

Este informe se ha elaborado tomando como referencia los trabajos previos desarrollados por el Área de Sostenibilidad Medioambiental respecto a las condiciones del cauce y su régimen hidráulico, asegurando que la actuación en el lecho permita compatibilizar el funcionamiento hidráulico con los requerimientos urbanísticos para su integración.

Propuesta de Plazas-Puente

La propuesta en la que se está trabajando contempla la conexión de los barrios de ribera mediante la creación de cinco plazas-puente entre La Goleta y Santo Domingo. Según el planteamiento de Esteyco, estas plazas tendrán forma de ‘X’ y conectarán ambas márgenes del río a través de recorridos diagonales, proporcionando espacios de estancia y zonas de juego que generen permeabilidad con el cauce. Este diseño combinará el canal de aguas bajas y espacios verdes con otros usos, como actividades deportivas, sin necesidad de elementos fijos que pudieran interferir en las condiciones hidráulicas del mismo.

Se propone la creación de tres plazas-puente entre los puentes de Armiñán y Aurora, en lugar de una sola de grandes dimensiones, para potenciar la permeabilidad entre la trama urbana y el cauce. Las otras dos plazas, de 1.300 y 1.400 metros cuadrados, se situarían a la altura de Santo Domingo y del actual puente de la Trinidad, generando así unos 12.300 metros cuadrados de nuevo espacio público.

LEER:  La fauna más sorprendente de Málaga: descubre animales únicos de la región