
HUELVA, 25 (EUROPA PRESS)
La Delegación de Desarrollo Educativo de Huelva ha afirmado que la provincia «no tiene de forma generalizada un problema de ratio» en las aulas, en respuesta a las declaraciones de la Junta de Personal Docente. Este órgano, que representa al profesorado onubense, había expresado su preocupación por la aplicación de ratios que, según ellos, «contravienen la ley en diversas unidades de los distintos niveles educativos de la enseñanza pública en centros de la provincia».
La Junta de Personal Docente emitió una nota tras una reunión con el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta en Huelva, Carlos Soriano, el pasado 17 de octubre. En dicho encuentro, el personal docente recordó que ya en una reunión previa, celebrada el 19 de junio, se había solicitado el cumplimiento de la normativa que regula el número máximo de alumnos por aula.
Reclamaciones sobre el cumplimiento de las ratios
En la reunión de junio, los representantes docentes pidieron que se respetara el límite legal de las ratios «antes del cierre de la planificación de unidades para el presente curso». Según la normativa vigente, la administración educativa debe garantizar un máximo de 25 alumnos por aula en educación primaria y 30 en educación secundaria obligatoria. Sin embargo, los docentes señalaron que, en algunos casos, se ha superado este límite.
Además, la normativa contempla la posibilidad de aumentar dicho límite en un 10% de forma excepcional, en casos como la incorporación tardía de alumnado u otras circunstancias sobrevenidas. No obstante, los representantes del profesorado lamentaron que este curso «la distribución de diversas unidades educativas ha vuelto a incluir el 10% adicional de alumnos desde el inicio», lo que consideran una violación de la normativa.
La Junta de Personal Docente criticó que la Delegación Territorial justificara esta medida bajo el argumento de una optimización de los recursos económicos de la Consejería. Para los docentes, esta política «normaliza lo que debería ser una excepción» y aleja la posibilidad de reducir las ratios, una demanda unánime de las organizaciones sindicales para mejorar la calidad de la enseñanza.
Respuesta de la Delegación de Desarrollo Educativo
Por su parte, la Delegación de Desarrollo Educativo de Huelva ha reiterado que «con los datos en la mano, Huelva no tiene de forma generalizada un problema de ratio». No obstante, reconocen que «hay margen de mejora», especialmente en zonas con crecimiento demográfico y en los centros más solicitados por las familias, donde se sigue trabajando para ajustar las ratios.
La Delegación también subrayó que se adhiere a lo establecido por la ley estatal en cuanto a las ratios educativas. Esto incluye la posibilidad de autorizar un incremento de hasta un 10% en el número máximo de alumnos por aula en situaciones excepcionales. Según los datos proporcionados por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, las ratios en Andalucía han disminuido progresivamente en los últimos cinco cursos, y han vuelto a bajar en el curso 2024-2025.
En este sentido, la Delegación destacó que, en Andalucía, «con 107.000 alumnos menos y 6.000 profesores más desde 2018, las ratios han bajado». En Infantil y Primaria, excluyendo los centros públicos rurales, hay actualmente 11.447 aulas públicas con 20 alumnos o menos, lo que representa un 45% de las unidades en estos niveles educativos. En Educación Secundaria Obligatoria, el 92% de las aulas están por debajo de 30 alumnos, y un 30% por debajo de 25. En Bachillerato, el 90% de las unidades tienen menos de 35 alumnos, y casi un 50% menos de 30.