
GRANADA, 11 – La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha informado este martes que el «incumplimiento» por parte del Ayuntamiento de Armilla (Granada) de su compromiso de liberar los terrenos ocupados indebidamente en el vial de acceso al centro comercial Nevada es la única razón que ha llevado a la Junta de Andalucía a «suspender temporalmente las obras de la conexión ciclopeatonal» con el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), obra que ya había alcanzado un 80 por ciento de ejecución.
Fuentes de la Consejería han aclarado esta situación tras las declaraciones realizadas durante una visita institucional a Armilla por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y la alcaldesa de la localidad, Loli Cañavate, del PSOE. En esta visita, el Ejecutivo central anunció que el Ministerio de Transportes impulsará dos proyectos paralelos para mejorar el acceso al municipio desde la capital granadina a través de Fernando de los Ríos.
Detalles sobre la obra y el compromiso del Ayuntamiento
Desde la Consejería de Fomento han explicado que el 20 por ciento restante de la obra de la conexión ciclopeatonal corresponde al tramo que se solapa con el vial de acceso al centro comercial, el cual ocupa indebidamente el dominio público ferroviario, propiedad del Metro de Granada. Según la información proporcionada, el consistorio armillero se había comprometido inicialmente a liberar esos terrenos en el proyecto de construcción de la conexión ciclopeatonal y, posteriormente, reafirmó su compromiso en un escrito del 16 de febrero de 2023, argumentando que «la actuación que ahora ocupa el suelo expropiado fue proyectada como vía provisional», por lo que no constituía un obstáculo para la ejecución de la vía de servicio.
La Junta ha señalado que ha solicitado en múltiples ocasiones al Ayuntamiento de Armilla la liberación de estos terrenos, advirtiendo que, de no hacerlo, se vería obligada a suspender la ejecución de la obra de la conexión ciclopeatonal. Ante la falta de acción por parte del consistorio, la Junta diseñó una solución técnica alternativa que consiste en estrechar la sección del carril ciclopeatonal en el tramo donde se solapa con el vial de acceso, con el fin de compatibilizar las obras y permitir la continuidad del tráfico rodado.
Cooperación interadministrativa y reuniones recientes
En este contexto, la Junta ha indicado que ha consensuado con el Ayuntamiento de Armilla una fórmula de cooperación interadministrativa, mediante un convenio de colaboración, para materializar la solución técnica alternativa con todas las garantías jurídicas. De hecho, se han llevado a cabo reuniones el 24 de enero y el 7 de febrero para avanzar en esta dirección, esperando que el consistorio esté plenamente dispuesto a articular esta fórmula y proceder a la finalización de la conexión ciclopeatonal.
Este posicionamiento de la Junta se produce tras las críticas del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, quien ha señalado el «parón impresionante» de las obras del carril ciclopeatonal que conecta Granada y Armilla a la altura del PTS. Fernández ha subrayado que esta actuación está relacionada con los fondos Next Generation transferidos a Andalucía, que tienen un plazo de ejecución y justificación hasta junio de 2026. Además, ha vinculado la situación a un tramo de 150 metros donde, según él, la Junta de Andalucía no está dispuesta a asumir sus competencias, lo que pone en riesgo una infraestructura considerada «absolutamente necesaria».
Reacciones del Ayuntamiento de Armilla
Por su parte, la alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, ha contrastado la relación del Gobierno central con la Junta respecto al Ayuntamiento armillero, criticando la falta de ejecución de las obras en esos «150 metros» del nuevo carril ciclopeatonal. Cañavate ha destacado que el carril, financiado con fondos Next Generation, está casi completamente ejecutado, con una inversión de 3,4 millones de euros por parte del Ministerio, y ha enfatizado la importancia de esta conexión para la seguridad de las personas que intentan desplazarse entre Armilla y Granada.
La alcaldesa ha expresado su confianza en que se encuentre una solución técnica alternativa y ha manifestado su deseo de que la Junta de Andalucía resuelva el problema y ejecute la infraestructura necesaria para el municipio de Armilla y el área metropolitana de Granada.