La Junta comienza este martes el proceso de tramitación del Anteproyecto de Ley para el Fomento de la Ciencia, Tecnología e Innovación.

SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Gobierno de Andalucía tiene previsto discutir este martes, 2 de diciembre, durante su reunión semanal en el Palacio de San Telmo, el inicio de la tramitación del Anteproyecto de Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la comunidad autónoma.

Avances en la Investigación y Desarrollo

Según el orden del día de la reunión, consultado por Europa Press, esta iniciativa coincide con lo que ha manifestado la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, que anunció en octubre que ya se había comenzado el procedimiento administrativo para desarrollar el anteproyecto de esta Ley.

La futura Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para Andalucía, conocida como Activa, contempla la creación del Instituto Andaluz de Investigación Avanzada y de Unidades de Investigación Avanzadas, Competitivas y de Excelencia. El objetivo es posicionar a la comunidad a la vanguardia en investigación y desarrollo, así como en la transferencia de conocimiento y captación de talento.

Objetivos y Estructura de la Ley

Entre los grandes objetivos de esta normativa se encuentran fomentar la I+D+i y su transferencia para generar conocimiento y liderazgo científico, mejorar las condiciones laborales de los recursos humanos y promover la calidad de las infraestructuras y equipamientos estratégicos en este ámbito. El Instituto Andaluz de Investigación Avanzada (I2A2) tendrá la responsabilidad de atraer y retener a investigadores de alto nivel, tanto de Andalucía como del resto de España y del ámbito internacional, en diversas disciplinas del conocimiento.

El propósito es crear un entorno propicio que facilite la búsqueda de soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta la sociedad mediante la investigación de vanguardia.

LEER:  Espadas critica a Moreno por confundir soberbia de mayoría absoluta con diálogo y honestidad.

Colaboración y Excelencia en la Investigación

Además de la creación del I2A2, el nuevo marco normativo también prevé la concesión de distinciones o sellos de excelencia a unidades, centros e infraestructuras que desarrollen programas de I+D estratégica altamente competitivos y que se encuentren entre los mejores del mundo en sus respectivas áreas científicas. Se establecerán Unidades de Excelencia en Investigación y Unidades de Investigación Competitivas, así como Unidades de Investigación Avanzadas destinadas a fomentar la generación de conocimiento en y entre las universidades.

El Ejecutivo autonómico busca que esta norma surja del máximo consenso entre todos los actores del sistema andaluz del conocimiento, con el fin de adaptarse a los avances y cambios en el ámbito científico y tecnológico, promoviendo así el progreso y el crecimiento sostenible de Andalucía. La Ley Activa también establecerá mecanismos que favorezcan la investigación en todos los sectores, tanto público como privado, apoyando la creación y consolidación de centros de investigación y fortaleciendo la colaboración entre universidades y empresas.

En la agenda de la reunión del Consejo de Gobierno también se abordarán otros temas, como la propuesta de acuerdo para la formulación de la Estrategia de Acción Exterior y ante la Unión Europea de la Junta de Andalucía 2025-2030, así como las medidas adoptadas para impulsar el turismo y la conectividad aérea en Andalucía durante el período 2023-2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *