La Junta convoca la licitación para la redacción del proyecto de reforma del Hospital Materno Infantil

HUELVA, 11 (EUROPA PRESS)

El Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha licitado por un valor de 562.016 euros (IVA incluido) los servicios de redacción del proyecto modificado del Hospital Materno Infantil de Huelva. Esta modificación se lleva a cabo tras la manifestación de la Dirección del Hospital Juan Ramón Jiménez sobre la «necesidad» de adaptar el proyecto original a «nuevas necesidades funcionales» surgidas, ya que el Plan Funcional de 2018, con el que se redactó inicialmente, ha quedado obsoleto.

Según la memoria justificativa del proyecto, consultada por Europa Press, uno de los objetivos del Plan de Infraestructuras 2020-2030 es la construcción del nuevo Hospital Materno Infantil de Huelva, ubicado en los terrenos del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. En este contexto, el 8 de abril de 2019 se formalizó el contrato de servicios que incluía la redacción del anteproyecto, el proyecto básico y de ejecución, así como la coordinación en materia de seguridad y salud durante la elaboración del proyecto.

Modificación del proyecto original

Una vez finalizadas las fases iniciales y revisado el proyecto antes de la posible licitación de las obras, la Dirección del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez expresó la necesidad de modificar el proyecto original para adaptarlo a las nuevas demandas funcionales de diversos servicios médicos y quirúrgicos del futuro Hospital Materno Infantil. El Plan Funcional de 2018, que sirvió de base para la redacción inicial, ha quedado superado por los cambios en las necesidades asistenciales.

El proyecto original fue supervisado el 29 de diciembre de 2020 por la Oficina de Supervisión de Proyectos de los Servicios Centrales del SAS. Posteriormente, el 23 de octubre de 2023, tanto la directora médica como el director económico-administrativo y de Servicios Generales del Hospital Juan Ramón Jiménez suscribieron la «necesidad de modificación del proyecto». Esta modificación tiene como objetivo garantizar que los servicios puedan ofrecer una atención sanitaria de calidad, optimizando los recursos y asegurando el buen desarrollo de la actividad profesional.

LEER:  Gafas de realidad virtual transforman la experiencia de tratamiento para niños en el Hospital Juan Ramón Jiménez.

La revisión funcional del proyecto se realizó en 2022, tras la pandemia de la Covid-19, que generó nuevos requerimientos basados en la experiencia asistencial durante dicho periodo. Estos cambios obligaron a reajustar los espacios y modificar las funcionalidades previstas en el proyecto original.

Propuestas de modificaciones

Entre las propuestas de modificaciones, se destaca la necesidad de mejorar la atención y los recursos físicos para la hospitalización de Salud Mental y el Hospital de Día de Salud Mental Infanto-Juvenil en la planta baja. Además, se sugiere revisar el área docente y dar cabida a nuevas dotaciones solicitadas tras la revisión del Plan Funcional.

En cuanto a las plantas superiores, se propone que la urgencia obstétrica sea atendida en la planta de partos, aunque se mantenga un punto de recepción en la planta baja de urgencias. Esta medida es necesaria tanto por razones de seguridad para las pacientes como para evitar la duplicación de personal, especialmente en lo que respecta a las matronas.

También se plantea la reordenación de las áreas de consultas externas pediátricas, el Hospital de Día pediátrico y la Hospitalización de Salud Mental, que no estaban contempladas en el proyecto original. Asimismo, se sugiere que el área de consultas y el Hospital de Día de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil estén adyacentes a la zona de hospitalización, evitando la duplicidad de personal y garantizando un flujo adecuado de pacientes.

Otras modificaciones incluyen la eliminación del espacio destinado a la cafetería para utilizarlo en servicios reforzados, el aumento del número de apoyos en las consultas externas y la revisión de las zonas de urgencias obstétrico-ginecológicas, incluyendo una consulta para matronas, una sala de observación obstétrica con monitorización materno-fetal y un acceso directo al área de partos y quirófanos de urgencias. Además, se contempla una consulta independiente para casos de violencia de género.

LEER:  Subvenciones de 30.000 euros para ocho microproyectos de investigación de la Cátedra de la Provincia de la Universidad

El SAS subraya que estas modificaciones buscan optimizar los recursos estructurales, materiales y humanos del hospital, garantizando una atención sanitaria de calidad y eficiencia. El nuevo Plan Funcional incluye aspectos sanitarios y no sanitarios que deben ser considerados para el correcto desarrollo del proyecto.

Finalmente, el SAS concluye que la revisión funcional del Hospital Materno Infantil de Huelva se ajusta perfectamente a una modificación del proyecto original, ya que se trata de una reorganización de áreas sin afectar la concepción general del diseño, la estructura portante del edificio ni los principios de las instalaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *