La Junta demanda al Gobierno recursos suficientes y facilidades para implementar las políticas de vivienda en Andalucía

SEVILLA, 2. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha solicitado al Ministerio de Vivienda la asignación de fondos «adecuados» y «facilidades» para implementar sus políticas de vivienda. Según Díaz, «somos los que conocemos mejor nuestra tierra y las necesidades de Andalucía», las cuales son «diferentes a las de otras comunidades».

En este sentido, la consejera ha instado al Ministerio a que, en el próximo Plan Estatal de Vivienda (2026-2029) que actualmente se encuentra en negociación, se escuche y se atienda a las comunidades autónomas con «una financiación justa y adecuada». Estas declaraciones fueron realizadas durante su intervención en las VII Jornadas sobre vivienda social, que se celebraron este miércoles en Sevilla.

Construcción de un modelo de vivienda sostenible

En su intervención, Díaz enfatizó la responsabilidad de todas las administraciones públicas en «construir un modelo de vivienda» que ofrezca «certidumbre y confianza». La consejera también destacó la «estrecha colaboración» que ha mantenido con el Ayuntamiento para impulsar la vivienda protegida en la capital, lo que ha resultado en la concesión de más de cien millones de euros para la construcción de más de 2.000 viviendas en alquiler a precio asequible en Sevilla.

Además, Díaz se comprometió a «seguir ofreciendo alternativas a los ciudadanos ante el reto de la vivienda». En este contexto, recordó que el Gobierno andaluz está trabajando en una Ley de Vivienda de Andalucía que «mejorará la situación» y que ya ha aprobado un «decreto-ley de medidas urgentes» para ayudar a los sevillanos y andaluces a cumplir su sueño de formar su propio hogar.

VII Jornadas de Vivienda Social de Sevilla

Las VII Jornadas de Vivienda Social, que se celebran los días 2 y 3 de abril en el Hogar Virgen de los Reyes, abordan a través de charlas y ponencias de expertos del sector «el gran problema» que afecta a la mayoría de las familias y jóvenes del país: la vivienda. A la inauguración del evento asistieron también el director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Francisco Javier; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; y el delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y presidente de Emvisesa, Juan de la Rosa.

LEER:  Nueva Ley de Participación Institucional: Indemnizaciones para los Agentes Sociales Más Representativos.

Bajo el lema ‘Retos y soluciones’, estas jornadas ofrecerán una serie de ponencias, charlas y exposiciones a cargo de destacados profesionales en tecnología, comunicación, derecho, economía y disciplinas asistenciales, todos temas directamente relacionados con la historia, actualidad y evolución del alojamiento asequible.

El evento, organizado por el Ayuntamiento de Sevilla y Emvisesa, cuenta con la colaboración del plan de recuperación Next Generation de la Unión Europea, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, el Instituto de Crédito Oficial, la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo, y el Banco Europeo de Inversiones.