La Junta estima que las universidades públicas andaluzas finalizarán 2024 con un superávit de 20 millones

SEVILLA, 28 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado que las universidades públicas andaluzas prevén cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 20 millones de euros. Esta estimación se basa en las previsiones enviadas por las instituciones académicas a la Consejería la pasada semana, con la excepción de la Universidad de Málaga (UMA), que no forma parte de estas proyecciones.

Según una nota oficial de la Consejería, los datos elaborados por las propias universidades públicas indican que para 2025 se espera disponer de 116 millones de euros en remanentes de tesorería no afectados. Estos recursos corresponden a los sobrantes de las transferencias realizadas por la Junta de Andalucía en ejercicios anteriores. Para finales de 2024, se estima que esta cifra alcance más de 81 millones de euros.

Inversiones prioritarias en infraestructuras universitarias

La Consejería ha destacado que, gracias a este superávit, la Junta de Andalucía autorizará a nueve de las diez universidades públicas andaluzas el uso de una dotación cercana a los 20 millones de euros en 2024. Estos fondos estarán destinados a acometer mejoras en instalaciones e infraestructuras consideradas prioritarias en sus respectivos campus, a través del Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras.

En este contexto, la Universidad de Málaga queda excluida del reparto de fondos para el próximo año, ya que no cuenta con remanentes de tesorería no afectados. No obstante, la Consejería ha subrayado que el resto de universidades recibirán partidas extraordinarias antes de que finalice el presente año, con el objetivo de garantizar la suficiencia financiera y ofrecer certidumbre a la comunidad universitaria.

LEER:  La Guardia Civil considera posible una planificación previa en el asesinato de El Rubio.

Andalucía, líder en financiación universitaria

La Consejería ha recordado que Andalucía es la comunidad autónoma que más recursos destina a sus universidades, con una inversión que ronda el 0,9% del PIB. Este esfuerzo financiero se enmarca en los principios establecidos por la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y el modelo de financiación acordado con la comunidad universitaria, los rectores y los agentes económicos y sociales.

La financiación de las universidades andaluzas proviene de tres fuentes principales: las aportaciones de la Junta de Andalucía, la captación de fondos propios por parte de las universidades y las contribuciones del Ministerio de Universidades. Para este año, se prevé que la aportación del Ministerio ascienda a unos 15 millones de euros, complementando los recursos destinados por la comunidad autónoma.

Con estas medidas, la Junta de Andalucía busca reforzar la estabilidad financiera del sistema público de educación superior, asegurando que las universidades puedan continuar desarrollando su labor académica e investigadora en condiciones óptimas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *