La Junta impulsa a los andaluces a seleccionar la casilla de actividades sociales en su declaración de la renta

SEVILLA, 24. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, participó este jueves en Sevilla en la presentación de la campaña ‘Haz que lo bueno pase’, impulsada por la Mesa del Tercer Sector de Andalucía. Esta iniciativa tiene como objetivo motivar a la ciudadanía a marcar la casilla destinada a actividades de interés social en la declaración de la renta.

Durante el evento, López destacó que «con el simple gesto de marcar una X en la casilla 106 (fines sociales) o en la 105 (Iglesia católica), ya que ambas opciones no son excluyentes, podemos contribuir a cambiar la vida de muchas personas que lo necesitan».

Importancia de la campaña

Acompañada por la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Isabel Viruet; el presidente de la Mesa del Tercer Sector, Manuel Sánchez; y el vicepresidente de la Mesa del Tercer Sector y coordinador de la campaña en Andalucía, Armando Rotea, la consejera subrayó la relevancia de esta campaña para «cambiar y mejorar la vida de muchas personas». Además, agradeció a las entidades del tercer sector por su labor en la atención a las personas más vulnerables.

Según López, marcar estas casillas en la declaración de la renta es «una manera muy fácil de ayudar a los demás», y reiteró que «no son excluyentes ni afectan la declaración de la renta, no supone pagar más». «Con este sencillo gesto, decidimos qué se hace con nuestros impuestos y, como dice el lema de la campaña, hacemos que lo bueno pase», añadió.

Un gesto solidario

El presidente de la Mesa del Tercer Sector, Manuel Sánchez, enfatizó la importancia de este gesto solidario, que permite que, a través del tejido asociativo, «las ayudas lleguen a las personas, con el objetivo de cubrir distintas necesidades». En este sentido, señaló que la ciudadanía «debe saber que al marcar estas casillas no pagan más y, sin embargo, destinan una parte de los impuestos a apoyar el plan de bienestar social de Andalucía».

LEER:  La Junta posiciona el enoturismo como motor de atracción de Andalucía y resalta el esfuerzo en innovación

Por su parte, Armando Rotea, coordinador de la campaña, presentó datos relevantes sobre la misma en Andalucía, recordando que marcar la ‘X Solidaria’ «obliga a las administraciones a invertir en solidaridad». Rotea subrayó que la mitad de los contribuyentes aún no marca esta opción, lo que representa una población diana a la que se dirige la campaña, especialmente aquellos que realizan la declaración por primera vez. «Esa población podría haber generado casi 44 millones de euros más en el último año», destacó.

Beneficios de la asignación fiscal

Isabel Viruet presentó a la consejera la imagen de los cupones del 8 de abril y el 11 de junio, que están dedicados a concienciar sobre el beneficio social que genera elegir la asignación solidaria. Viruet enfatizó que «cada cupón de la ONCE es una manera de marcar esa X solidaria cargada de compromiso todos los días del año».

Según la Junta, en la última convocatoria de 2024, la X de los andaluces en ambas casillas de la declaración de la renta se tradujo en 64,8 millones de euros para 709 programas o proyectos con fines sociales que benefician a más de un millón de personas. Para que las entidades dispongan lo antes posible de la financiación que les corresponde, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad realizó el año pasado una gestión en tiempo récord, logrando que las cantidades concedidas para tres de las cuatro líneas del programa se abonaran antes de que finalizara 2024.

La campaña presentada este jueves anima a marcar la casilla solidaria, ya que «no supone un coste para la persona contribuyente» y, sin embargo, «repercute en proyectos sociales relacionados con personas mayores, juventud, igualdad, infancia, personas con discapacidad, sin hogar, educación, violencia de género, familia y voluntariado, entre otros». La asignación fiscal del IRPF permite a los contribuyentes elegir el destino de una parte de los impuestos retenidos durante el año, permitiendo destinar un 0,7% de su cuota íntegra del IRPF a actividades de interés social.

LEER:  Detenido por el crimen de Brenes bajo efectos de drogas y sin relación con la víctima.

De esta manera, se encuentran dos casillas que no son incompatibles: la 106, destinada a fines sociales, y la 105, de asignación a la Iglesia Católica. Marcar ambas opciones no resta, sino que suma hasta un 1,4% y no implica un mayor pago ni una menor devolución, mientras se amplían los recursos de aquellas personas que trabajan todos los días por los demás en Andalucía.