La Junta solicita a Montero una fecha para la demolición del Algarrobico y considera la expropiación como un retroceso.

SEVILLA.- La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España (PP-A), ha reiterado este martes su oposición a la decisión del Gobierno de España de optar por la expropiación para llevar a cabo la demolición del hotel situado en la playa del Algarrobico, en el municipio de Carboneras (Almería), dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. España considera que esta medida representa «una vuelta al pasado» y ha instado a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a establecer una fecha para el inicio de la demolición del inmueble.

La consejera hizo estas declaraciones durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno andaluz, en relación con el anuncio realizado por el Consejo de Ministros este martes. Este anuncio fue anticipado por María Jesús Montero durante su visita al lugar donde se encuentra el hotel, donde se declaró de utilidad pública parte de la superficie ocupada por el inmueble, como paso previo a su expropiación y posterior demolición.

Cuestionamiento de la decisión del Gobierno central

La portavoz del Gobierno andaluz ha manifestado que la decisión del Ejecutivo español representa «una falta de lealtad» hacia la Junta de Andalucía y hacia sí mismo, en virtud del convenio firmado entre ambas administraciones en 2011 y de lo acordado en la comisión mixta de seguimiento de este asunto en marzo de 2024. En este convenio, se estableció que «la obligación de derribar el Algarrobico corresponde al Gobierno de España», mientras que a la Junta le correspondía «gestionar los residuos generados por el derribo» y posteriormente «restaurar la zona de la playa».

LEER:  El Parque San José y el área de la antigua caseta municipal de El Ejido implementarán un sistema de videovigilancia.

En marzo de 2024, la directora general del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que participó en la reunión de la comisión mixta coincidió en la necesidad de «anular la licencia urbanística otorgada por el Ayuntamiento de Carboneras», subrayando la importancia de que el consistorio cumpla con las disposiciones judiciales pertinentes. Carolina España se ha preguntado por qué el Gobierno central, que en ese momento abogaba por la nulidad de la licencia urbanística, ha cambiado ahora a la vía de la expropiación, un método que, según ha recordado, «ya se intentó hace 20 años» durante el mandato del entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero, pero que «se dejó morir en 2009».

Posibles complicaciones del proceso de expropiación

La consejera ha advertido que la vía de la expropiación es susceptible de ser objeto de recursos judiciales, lo que podría llevar a que el proceso se «judicialice» y se «eternice». A pesar de esto, Carolina España ha manifestado que la Junta está dispuesta a colaborar con el Gobierno, pero también ha exigido el «cumplimiento del convenio» firmado en 2011 y ha solicitado «lealtad institucional». Asimismo, ha instado a la ministra Montero a que indique «el día y la hora en que van a aparecer las excavadoras para demoler el Algarrobico».

La consejera ha expresado su frustración, afirmando que «ya está bien de tanto marear la perdiz y de cortinas de humo». También ha responsabilizado al PSOE, que gobernaba en el Ayuntamiento de Carboneras y en la Junta de Andalucía en el momento de la construcción del hotel, de la situación actual del Algarrobico. Además, ha enfatizado que «hay un convenio firmado, una comisión de seguimiento» y que «dos administraciones han llegado a un acuerdo», por lo que no se puede desestimar todo por «comprar un titular».

LEER:  Cómo disfrutar del Festival Internacional de Jazz de Almería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *