La Junta subraya que el reconocimiento de la Unesco «fortalece los valores del flamenco como emblema de la identidad andaluza»

SEVILLA, 16 (EUROPA PRESS)

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado durante su visita a los ensayos del nuevo espectáculo del bailaor Israel Galván que la distinción del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco refuerza los valores excepcionales de este arte, considerado un símbolo de la identidad de Andalucía y su representación a nivel mundial.

En el marco de la celebración del Día del Flamenco, que tiene lugar este sábado coincidiendo con el aniversario de dicho reconocimiento, Del Pozo ha felicitado a los aficionados, peñas y artistas del flamenco. La consejera ha subrayado que el flamenco es «una de las manifestaciones culturales más ricas y complejas del mundo», además de haberse consolidado como una potente industria cultural, un motor económico y un atractivo turístico de primer nivel.

Israel Galván y su nuevo espectáculo

Durante su visita, Del Pozo ha compartido estas reflexiones en los ensayos del nuevo espectáculo del bailaor y coreógrafo Israel Galván, quien presenta en el Teatro Central de Sevilla las obras ‘RI TE’, en colaboración con la artista caboverdiana Marlene Monteiro Freitas, y ‘Sevillanas Solteras’, un estreno en coproducción con el espacio escénico de la Junta de Andalucía.

La consejera ha destacado que Israel Galván encarna el «espíritu libre del flamenco», fruto de una larga tradición y una voluntad vanguardista. Además, ha recordado que Galván ha sido galardonado con el Premio Nacional de Danza en la categoría de creación en 2005, otorgado por el Ministerio de Cultura, lo que lo convierte en un referente del flamenco contemporáneo y un patrimonio vivo de Andalucía.

LEER:  El Gobierno reprocha la deslealtad institucional de Moreno al usar el 28F para atacar al Gobierno con falsedades

Actividades por el Día del Flamenco

La Junta de Andalucía ha resaltado que la celebración del Día del Flamenco se extiende por toda la región con más de 70 actuaciones de cante, baile y toque, organizadas dentro del Circuito Andaluz de Peñas Flamencas, una iniciativa del Instituto Andaluz del Flamenco y la Confederación Andaluza de Peñas. Además, la relación del flamenco con otras artes estará presente en la exposición ‘La magia del baile’ de Javier Caró, que se exhibe en la sede del Instituto Andaluz del Flamenco.

Este año, como novedad, se han programado dos actividades dentro del programa Flamenco en Espacios Singulares. Una de ellas tendrá lugar en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, con una actuación del coreógrafo y bailaor David Coria, y la segunda se celebrará en el Palacio de la Madraza de Granada, en colaboración con la Universidad de Granada, con las artistas Cristina Hall y Sara Holgado.

Además, fuera del programa oficial, el flamenco también estará presente en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Córdoba, que acogerá la II Gala de la Federación Provincial de Peñas de Córdoba. Asimismo, las bibliotecas públicas de Andalucía se suman a la celebración, como la de Granada, que ofrecerá un cuentacuentos flamenco dirigido a niños de entre 3 y 8 años, o la de Málaga, que presentará la exposición bibliográfica ‘Flamenco: la Malagueña’, con cartelería, monografías y material audiovisual.

Por último, el Conservatorio Profesional de Danza Kina Jiménez de Almería acogerá el lunes 18 de noviembre la Gala de los premios Flamenco en el Aula, una actividad que se celebra anualmente con el objetivo de reconocer e impulsar el conocimiento y la inclusión del flamenco en el sistema educativo andaluz, según ha informado la Junta de Andalucía.

LEER:  Brenes lanza una iniciativa para fomentar la lectura en las escuelas.