
SEVILLA, 3 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Moguer (Huelva) y la Junta de Andalucía están colaborando estrechamente en el desarrollo del Plan Easen, una iniciativa que forma parte del primer plan estratégico para erradicar los asentamientos en las provincias de Almería y Huelva. Este plan ha sido impulsado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
El Consistorio de Moguer lleva años trabajando en la búsqueda de soluciones a esta problemática y se ha sumado al esfuerzo conjunto liderado por la Junta para lograr la erradicación de los asentamientos y promover la inclusión social de las personas que residen en ellos, según ha informado el Gobierno andaluz en una nota de prensa.
La delegada municipal de Servicios Sociales y Atención a la Ciudadanía, Lourdes Garrido, ha explicado que el Plan Easen, impulsado por la Dirección General de Políticas Migratorias de la Junta, complementa las acciones que ya venía desarrollando el Ayuntamiento. Este trabajo ha sido tanto a nivel político como técnico, coordinando esfuerzos desde diversas áreas como servicios sociales, medio ambiente, seguridad ciudadana y la Empresa Municipal de Gestión de Suelo y Vivienda de Moguer (Emvisur).
Reducción significativa de asentamientos
El Ayuntamiento de Moguer ha estado trabajando de manera constante durante los últimos 12 años con el objetivo de erradicar los asentamientos chabolistas en el municipio. Según ha señalado la concejal Lourdes Garrido, este esfuerzo ha permitido reducir el número de asentamientos de 21 a tan solo seis en la actualidad. Además, el número de chabolas y personas viviendo en ellas ha disminuido considerablemente gracias a la labor de un equipo interdisciplinar, financiado con fondos propios y subvenciones de la Junta de Andalucía.
La colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento ha sido clave para la elaboración y actualización de un censo sobre los asentamientos, lo que ha permitido identificar las necesidades específicas de cada lugar y persona. Este censo ha facilitado la inserción sociolaboral y residencial de las personas en situación de exclusión social, desarrollando una intervención integral en áreas como vivienda, empleo, educación y salud.
De 1.848 chabolas a 250: un avance notable
En 2014, se contabilizaban un total de 1.848 chabolas distribuidas en 21 asentamientos en Moguer. Hoy en día, esa cifra se ha reducido a aproximadamente 250 chabolas repartidas en seis asentamientos, siendo los más poblados ‘Las Madres’, ‘La Jarra’ y ‘Piedras Duras’, con ‘Las Madres’ como el más grande de todos.
El Ayuntamiento también está trabajando en la elaboración del ‘Plan Local de Erradicación de Asentamientos Chabolistas’, que contempla la creación de una mesa de trabajo con la participación de diversas áreas como educación, sanidad y el ámbito empresarial. En esta mesa participan profesionales de administraciones locales, la Comunidad Autónoma, el Estado, asociaciones sociales, empresarios, sindicatos y personas relevantes de la comunidad.
Lourdes Garrido ha destacado la importancia de la colaboración con la Junta de Andalucía en el marco del Plan Easen. En este sentido, ha recordado la firma en 2022 del Protocolo General de Actuación entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Lepe y el de Moguer, con el objetivo de impulsar la erradicación de los asentamientos en ambos municipios.
Gracias a esta colaboración, se han puesto en marcha nuevos proyectos que han permitido desarrollar soluciones habitacionales temporales y herramientas para abordar de manera conjunta la erradicación de los asentamientos chabolistas. Además, se ha apoyado la creación y equipamiento de soluciones habitacionales para los residentes de estos asentamientos.
Un ejemplo de estas iniciativas es la colaboración con la asociación ‘Diappo’, que ha permitido la creación de un piso para trabajadores temporeros durante la campaña agrícola, evitando así la creación de nuevas chabolas. Además, se han desarrollado cursos de capacitación lingüística y actividades para mejorar la integración de estas personas, así como acciones de sensibilización contra el racismo y la xenofobia en la población local.
Finalmente, la delegada municipal ha subrayado que el Ayuntamiento de Moguer no podría haber logrado estos avances sin la colaboración de la Junta de Andalucía y el Plan Easen, que ha establecido «cimientos sólidos» para abordar la problemática de los asentamientos chabolistas desde una perspectiva integral.