
Los hábitos de vida y salud de la población son un tema de gran relevancia, y los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son contundentes. Se estima que modificar estos hábitos podría reducir en un 80% los casos de enfermedades cardíacas prematuras y diabetes, así como entre un 30% y un 50% de los cánceres, que son las principales causas de mortalidad en nuestro país, según el Instituto Nacional de Estadística. Esta realidad ha llevado a los profesionales de la salud a enfatizar la importancia de la prevención de enfermedades no transmisibles, como la obesidad, la diabetes, el cáncer y diversas afecciones circulatorias y pulmonares. Todas estas condiciones comparten factores de riesgo comunes, como el tabaquismo, la falta de actividad física, el consumo nocivo de alcohol y dietas poco saludables.
Por el contrario, adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, mantener un peso adecuado, realizar actividad física de forma regular y evitar el consumo de tabaco y alcohol puede contribuir significativamente a reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles. Además, estos hábitos mejoran tanto la capacidad física como mental y fomentan un envejecimiento saludable. Sin embargo, surge la pregunta: ¿cuántos años de vida podríamos ganar si cambiáramos alguno de estos hábitos?
La Máquina del Tiempo: Un Proyecto Transformador
Esta cuestión es abordada por ‘La Máquina del tiempo’, un innovador proyecto presentado por la Fundación MAPFRE en colaboración con el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) de la semFYC. El objetivo de esta iniciativa es sensibilizar a la población sobre el impacto que un estilo de vida determinado tiene en la esperanza y calidad de vida, al mismo tiempo que se demuestra que es posible ganar años de vida.
La campaña propone una nueva perspectiva sobre los hábitos saludables, mostrando cómo su modificación puede influir en nuestra esperanza de vida. A través de un enfoque novedoso, los expertos guiarán a los participantes para que tomen conciencia de su situación actual y descubran cómo pueden mejorar su calidad de vida mediante cambios accesibles en su estilo de vida.
Evaluaciones Médicas y Consejos Prácticos
Durante la presentación de la campaña, Eva Arranz Holguín, médico de la Fundación MAPFRE, destacó la utilización de un cuestionario médico integral que permite analizar los hábitos de vida de los participantes e identificar áreas de mejora. Además, se proporcionará una guía ilustrada, elaborada en conjunto por la Fundación y la semFYC, que ofrecerá claves para vivir más y mejor, facilitando a los participantes información sobre cómo pueden mejorar su estilo de vida y, en consecuencia, ganar años de vida.
Entre los consejos que se ofrecerán, se destacan datos impactantes, como la posibilidad de ganar hasta 14,1 años de vida con un estilo de vida saludable. Asimismo, se menciona que realizar ejercicio regularmente y mantener un peso adecuado puede traducirse en un incremento de hasta 7,2 años en la esperanza de vida.
Compromiso Local y Conciencia Colectiva
Ángeles Díaz de la Torre, concejala de Servicios Sociales de Jaén, expresó su agradecimiento a la Fundación por su participación en esta iniciativa. “Desde el Ayuntamiento compartimos este objetivo y agradecemos que Jaén sea elegida para desplegar esta campaña que promueve la salud y estimula la conciencia colectiva”, afirmó. Díaz de la Torre invitó a los ciudadanos a dedicar unos minutos a participar en esta actividad, donde personal cualificado realizará pruebas médicas gratuitas y proporcionará un informe a cada visitante, un documento que podría resultar crucial para cambiar patrones de salud y prolongar vidas de manera saludable.
Por su parte, Nuria Cobo, médica de familia y miembro del grupo de trabajo de Enfermedades Reumáticas y Musculoesqueléticas de la SAMFyC, enfatizó la eficacia de ciertos cambios en el estilo de vida para mejorar la salud y reducir la carga de enfermedades. “Abordar estos cambios de manera conjunta e integrada mejora el impacto de las acciones de promoción y prevención”, subrayó Cobo, quien también alertó sobre los riesgos del tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, vinculados a numerosas enfermedades prevenibles.
La alta prevalencia de estilos de vida no saludables hace necesaria la intervención a través de campañas como esta, que ayudan a sensibilizar a la población sobre cómo los hábitos pueden afectar a la esperanza de vida. “Mostrar cuántos años pueden ganar al adoptar un estilo de vida saludable puede resultar muy eficaz”, concluyó Cobo.
Pruebas Médicas Gratuitas y Recursos en Línea
Las actividades de esta campaña se llevarán a cabo a través de un autobús personalizado que recorrerá diversas ciudades de España, donde personal cualificado realizará pruebas médicas gratuitas, como mediciones de tensión arterial, índice de masa corporal y colesterol. Al finalizar las pruebas, cada visitante recibirá un informe impreso que revelará su edad metabólica y vascular en comparación con su edad cronológica.
Este informe, que también estará disponible en línea, incluirá una serie de hábitos saludables que, si se adoptan, podrían traducirse en años de vida ganados. Para aquellos que no puedan visitar el autobús, la web de La Máquina del Tiempo de la Fundación MAPFRE ofrecerá la experiencia de manera virtual, así como documentos útiles como el ‘Decálogo para vivir más, mejor y más feliz’ y la guía ‘5 claves para vivir más y mejor’.
Con el objetivo de promover un estilo de vida saludable que no solo permita ganar años de vida, sino también mejorar la calidad de esos años, un grupo de expertos de la Fundación MAPFRE y de la semFYC ha elaborado la guía ‘5 claves para vivir más y mejor’. Esta guía, validada por destacados miembros de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, proporciona consejos prácticos para mejorar los hábitos de vida y está disponible en formato digital y próximamente en papel.