
La armonía de la sostenibilidad en la Mezquita-Catedral
El Cabildo Catedral de Córdoba ha celebrado este martes la primera jornada internacional dedicada a la sostenibilidad en la gestión del patrimonio, bajo el título La armonía de la sostenibilidad en la Mezquita-Catedral. El evento, que contó con el patrocinio de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco, reunió a expertos y responsables en la gestión de monumentos para debatir sobre el futuro de la Mezquita-Catedral desde una perspectiva sostenible.
Durante la jornada, se abordaron diversas temáticas relacionadas con la preservación del patrimonio histórico, haciendo énfasis en la necesidad de implementar modelos de gestión que respeten tanto el valor cultural como el entorno medioambiental. La sostenibilidad, entendida en su sentido más amplio, fue el eje central de las intervenciones, destacándose la importancia de equilibrar la conservación del monumento con su uso turístico y religioso.
Un plan de sostenibilidad para 2025
En el marco de este encuentro, el portavoz del Cabildo, José Juan Jiménez Güeto, anunció que la institución está trabajando en un ambicioso proyecto para que en 2025 la Mezquita-Catedral de Córdoba cuente con su primer plan de sostenibilidad. Este plan, según adelantó Jiménez Güeto, tiene como objetivo convertir al monumento en uno de los primeros sitios españoles Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en disponer de un proyecto de estas características.
El portavoz subrayó que la iniciativa no solo busca garantizar la preservación del monumento para las futuras generaciones, sino también establecer un modelo de gestión que sea respetuoso con el medio ambiente y que promueva un uso responsable de los recursos. Este plan incluirá medidas para reducir el impacto ambiental del turismo, mejorar la eficiencia energética del edificio y fomentar la educación sobre la importancia de la sostenibilidad en el patrimonio cultural.
Reflexiones sobre la gestión del patrimonio
Los expertos presentes en la jornada coincidieron en la necesidad de adoptar un enfoque integral en la gestión de monumentos históricos como la Mezquita-Catedral. La sostenibilidad, señalaron, no debe limitarse únicamente a la conservación física del edificio, sino que debe abarcar aspectos sociales, económicos y medioambientales. En este sentido, se destacó el papel de las instituciones locales y nacionales en la promoción de políticas que favorezcan la sostenibilidad en el ámbito del patrimonio.
Además, se discutió sobre la importancia de la colaboración internacional en este tipo de proyectos, especialmente en lo que respecta a la implementación de buenas prácticas y el intercambio de experiencias entre diferentes países. La jornada concluyó con un llamamiento a la comunidad global para que se comprometa con la protección del patrimonio cultural desde una perspectiva sostenible, reconociendo que la preservación de estos sitios es una responsabilidad compartida.