
GRANADA, 28 (EUROPA PRESS)
Granada ha sido escenario este jueves de la presentación del Anteproyecto de Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía (Legam), un evento que forma parte de una serie de actos organizados en las capitales de provincia andaluzas. El objetivo de estas presentaciones es difundir el texto legal y subrayar la importancia de actualizar la normativa ambiental en la región.
Según ha informado la Junta de Andalucía, este marco regulatorio busca modernizar la gestión de la sostenibilidad por parte de la Administración autonómica. La propuesta se fundamenta en medidas de simplificación administrativa impulsadas por el Gobierno andaluz, con el propósito de aliviar la carga burocrática de las entidades locales.
Reducción de plazos y simplificación administrativa
En el acto, que contó con la participación de la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez Parrado; el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel Francisco García; y la vicepresidenta de la Confederación Granadina de Empresarios, Concha de Luna, se destacó la importancia de la simplificación administrativa como un elemento clave para el sector productivo de Granada y de toda Andalucía.
Uno de los aspectos más relevantes del Legam es la reducción de los plazos de tramitación en procedimientos esenciales. Por ejemplo, las autorizaciones ambientales unificadas (AAU) pasarán de resolverse en ocho a seis meses, mientras que las modificaciones sustanciales verán reducido su plazo de seis a cuatro meses. Además, 49 actuaciones que anteriormente requerían calificación ambiental serán trasladadas a la autorización ambiental unificada simplificada (AAUS), lo que permitirá una gestión más ágil y eficiente.
Proyectos como plantas solares fotovoltaicas, depuradoras y líneas eléctricas se beneficiarán de esta medida, con un plazo de resolución de cinco meses para la AAUS. Según la Junta, esta iniciativa consolida los avances del Decreto Ley 3/2024, integrándolos en un marco legal estable y adaptado a las necesidades del sector productivo.
Innovación y sostenibilidad como pilares fundamentales
El Anteproyecto de Ley también introduce mecanismos innovadores para promover la sostenibilidad. Entre ellos, destaca la creación de un registro de personas interesadas en los procedimientos ambientales, que garantizará una mayor transparencia y participación ciudadana. Asimismo, se fomentará el uso de tecnologías sostenibles y se implementarán incentivos fiscales y económicos para impulsar la economía verde y la ecoinnovación.
En el ámbito institucional, se establecerá el Consejo Asesor de Medio Ambiente de Andalucía, que reemplazará al actual órgano consultivo. Este nuevo consejo buscará fomentar un diálogo constructivo entre la administración, el sector privado y la sociedad civil. Además, se planificarán inspecciones ambientales plurianuales y se desarrollará una Estrategia Marco de Medio Ambiente para reforzar la vigilancia y el control ambiental en la comunidad autónoma.
Por otro lado, la ley contempla la introducción de la figura de la licencia ambiental, que sustituirá a la calificación ambiental actual y será gestionada por los ayuntamientos. Este permiso previo establecerá las condiciones necesarias para garantizar la sostenibilidad de las actividades proyectadas. También se ampliará el número de actividades que podrán gestionarse mediante una declaración responsable, beneficiando a pequeños negocios como talleres de carpintería, panaderías y talleres de reparación de vehículos.
La directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular, Carmen Jiménez, subrayó que la Legam será un «punto de inflexión» para afrontar los retos del cambio climático, la economía circular y la protección de los recursos naturales. Según Jiménez, la ley posicionará a Andalucía como líder en gestión ambiental, al tiempo que facilitará el desarrollo de pequeños negocios y empresas en la región.
Impacto en el desarrollo económico y empresarial
Durante su intervención, la vicepresidenta de la Confederación Granadina de Empresarios, Concha de Luna, destacó que la futura Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía está alineada con dos conceptos fundamentales para las empresas: agilidad y eficiencia. Según De Luna, la burocracia y los plazos prolongados son «enemigos de la inversión», y esta nueva normativa busca eliminar esos obstáculos.
«Ni en Andalucía ni en Granada podemos permitirnos perder proyectos empresariales que generen empleo y riqueza debido a la complicación de la tramitación administrativa», afirmó De Luna. Asimismo, felicitó a la Junta de Andalucía por una ley que, en su opinión, demuestra que el Gobierno autonómico escucha a los empresarios, logrando un equilibrio entre el desarrollo socioeconómico y la protección ambiental.
Finalmente, la Junta de Andalucía ha invitado a la ciudadanía y a los sectores productivos a participar activamente en la tramitación de la Legam, aportando sugerencias y propuestas que enriquezcan el proceso. La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente prevé que, una vez aprobada, esta ley se convierta en un referente a nivel nacional y europeo, equilibrando la protección ambiental con las necesidades del desarrollo económico.