La Universidad de Huelva será sede el próximo lunes de las III Jornadas sobre Educación y Memoria

HUELVA, 22 (EUROPA PRESS)

El proyecto ‘Donde no habite el olvido’, en colaboración con la Universidad de Huelva, la Asociación de Memoria Histórica de la Provincia de Huelva y Poetas de Huelva por la Paz, organiza las III Jornadas de Educación y Memoria Democrática. Este evento se celebrará del 25 al 27 de noviembre en la Facultad de Empresariales del Campus de la Merced, con un programa que incluye proyecciones de documentales, mesas redondas y conferencias, entre otras actividades.

El inicio de las jornadas está programado para el 25 de noviembre a las 17:00 horas, con la lectura de un comunicado del jurista Baltasar Garzón, quien en su momento inauguró el Comisionado de Memoria Democrática de la Diputación Provincial y fue nombrado presidente de honor. Según la organización, este acto marcará el comienzo de un evento cargado de reflexión y memoria.

Proyecciones y mesas redondas en el primer día

Tras la intervención de Garzón, se proyectará el documental ‘Donde no habite el olvido’, realizado por la fotógrafa María Claus. Posteriormente, Guillermo Molina compartirá la experiencia de la oficina de atención a las víctimas de la Junta de Andalucía. A las 18:30 horas, se llevará a cabo una mesa redonda en la que participarán la profesora de la Universidad de Málaga, Mari Luz Bort Caballero; la comisaria de la exposición ‘Mirada y presencia’, Karina Torres; y el exresponsable del Comisionado de la Diputación Provincial de Huelva, Antonio Rus. Durante esta sesión, se abordará la experiencia del Comisionado de Memoria Democrática.

El segundo día, martes 26 de noviembre, la jornada comenzará a las 17:00 horas con una intervención del ingeniero de Minas Jesús Copeiro, quien hablará sobre ‘El exilio republicano onubense: caso de México’. A continuación, a las 18:30 horas, se proyectará el documental ‘A ras del olvido’, presentado por su director, Juan Pablo Coca.

LEER:  Tres excavaciones ilegales de agua descubiertas en Almonte por la CHG.

Clausura con memoria histórica y poesía

El último día, miércoles 27 de noviembre, las actividades iniciarán a las 17:00 horas con la proyección del documental ‘Mujeres olvidadas’, dirigido por J. Echevarria-Torres. Posteriormente, el profesor de historia del Instituto Fuente Juncal de Aljaraque, Carlos García Bello, ofrecerá una conferencia titulada ‘Deportados onubenses en los campos nazis: un proyecto de investigación en las aulas de secundaria’.

Para cerrar las jornadas, el presidente de la Asociación de Memoria Histórica de la Provincia de Huelva, Fernando Pineda, hablará sobre las ‘Exhumaciones de las víctimas del franquismo en el cementerio provincial: la Soledad de Huelva’. Finalmente, Poetas de Huelva por la Paz ofrecerán un recital en el que se recitarán obras de autores como Miguel Hernández, Machado, Lorca y Cernuda, entre otros. Este recital estará abierto a la participación del público asistente, y la entrada será libre hasta completar aforo.