La Virgen de las Penas estrena un manto confeccionado con flores naturales

MÁLAGA, 15. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a las concejalas delegadas de Sostenibilidad Medioambiental y Fiestas, Penélope Gómez y Teresa Porras, respectivamente, participó este Martes Santo en la tradicional ofrenda floral a la Virgen de las Penas.

Publicidad 2085607

Una tradición desde 1944

Este acto, que incluye la confección del manto de la Virgen por un equipo de operarios del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento, se celebra desde 1944. Cada año, la imagen mariana de la Hermandad de las Penas luce un manto elaborado con flores naturales.

La creación del manto requiere un meticuloso trabajo por parte de los jardineros municipales. Este proceso comienza con la preparación de una base densa de tallos de ciprés, que se coloca sobre una malla metálica unida al trono, sirviendo como fondo para los adornos florales.

Materiales y proceso de confección

Se estima que son necesarios aproximadamente tres metros cúbicos de tallos seleccionados para esta labor, los cuales son recolectados de los jardines públicos de la ciudad. En esta ocasión, se han utilizado ejemplares del Jardín Botánico-Histórico La Concepción, asegurando que no se dañen las plantas durante la recolección.

El siguiente paso consiste en colocar la plantilla del adorno floral, que presenta un diseño específico propuesto por la cofradía. Esta base se une con alambres y cuenta con una parte de corcho blando donde se insertan las flores cortadas. Posteriormente, se realiza el pichado de las flores utilizando palillos de madera, que se incrustan en la base de corcho blando, formando así el adorno.

El diseño del manto de este año

El diseño propuesto por la Hermandad de las Penas para este año se inspira en el jubileo que la Iglesia Católica celebra, tomando como eje central la Ciudad del Vaticano y sus símbolos más representativos. Este diseño incluye margaritas euryops en colores blanco, marfil, amarillo y naranja, además de anastasia blanca, todo ello sobre el tradicional fondo de ciprés verde.

LEER:  El PSOE de Málaga activa el modo electoral en su primera reunión de la ejecutiva provincial

Las flores y plantas utilizadas para que la Virgen de las Penas luzca su manto incluyen, entre otras, tres metros cúbicos de ciprés, 1.875 claveles blancos, 203 tallos de vendela ecuatoriana, 350 rosas blancas, 240 orquídeas y 525 paquetes de margaritas euryops holandesas de color crema.

Además, la canastilla de flores que el alcalde entregó para la ofrenda a la Virgen está compuesta por lirios orientales blancos, rosas blancas, alhelíes blancos, helechos de cuero y palmas de Phoenix roebelenii.