
GRANADA, 17 (EUROPA PRESS)
La Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa ha sido la última institución en adherirse al proyecto ‘Granada Capital Europea de la Cultura 2031’, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Granada. La firma del manifiesto de adhesión se llevó a cabo entre la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, y el presidente de la Federación, Armando Ortiz.
La alcaldesa destacó en una nota oficial el «apoyo al proyecto de capitalidad cultural por parte de las cofradías», a las que calificó como «un referente dinamizador de la sociedad granadina, no solo en Semana Santa, sino durante todo el año». Carazo agradeció especialmente a Ortiz por su colaboración en la firma del manifiesto, subrayando que «desde el Ayuntamiento estamos solicitando la implicación de asociaciones, colegios profesionales y colectivos de la ciudad en torno a esta Granada que inspira, y que atrae a artistas que vienen aquí a crear, diseñar y fortalecer nuestra vida cultural».
Granada, crisol de culturas y ciudad de futuro
El documento firmado describe a Granada como «una ciudad de futuro que ha sido y sigue siendo un cruce de culturas y civilizaciones, que valora el diálogo intercultural y la cooperación internacional». Según el Ayuntamiento, la ciudad se propone «seguir fomentando el intercambio cultural, creativo, científico y de investigación con otras ciudades europeas y del mundo, aprendiendo y compartiendo experiencias y conocimientos».
El manifiesto también resalta la importancia del sector cultural como motor de desarrollo e innovación económica, especialmente a través de actividades educativas. El proyecto de Granada, según el texto, «es plenamente respetuoso con los valores y objetivos de las Capitales Europeas de la Cultura», y busca promover la cultura como «motor de creatividad, inclusión social, sostenibilidad y diálogo intercultural» tanto a nivel local como internacional.
Compromiso con la cultura y el desarrollo sostenible
Los firmantes del documento se comprometen a «reconocer el valor intrínseco de las artes y de la cultura, así como su potencial estratégico para la sociedad». Además, se promueve la implementación de prácticas culturales sostenibles y respetuosas con el medioambiente, así como un turismo que respete la calidad de vida de los ciudadanos. También se aboga por la igualdad de oportunidades para que toda la ciudadanía pueda disfrutar y participar en actividades culturales.
Asimismo, se ha acordado estimular la creación artística, fomentar la innovación y el emprendimiento en los sectores cultural y creativo, y contribuir al reconocimiento profesional del sector. El manifiesto también apoya programas educativos que acerquen la cultura a todos los grupos sociales, eliminando barreras físicas y sociales para asegurar su disfrute. Además, se subraya la necesidad de políticas que garanticen «una adecuada financiación a la programación cultural y una retribución justa y digna a los profesionales», como una herramienta clave para la creación de empleo vinculado a la cultura.
La alcaldesa concluyó señalando que «Granada es una ciudad orgullosa de su herencia, pero con la mirada puesta en el futuro y en la firme apuesta de ser Capital Europea de la Cultura en el año 2031». Para ello, se cuenta con el apoyo de «todos los profesionales del arte y la cultura, los ciudadanos, instituciones y visitantes», quienes, con la firma de este manifiesto, se comprometen a construir «un futuro más brillante, en paz y culturalmente enriquecido para todos».
Con la adhesión de la Federación de Cofradías de Semana Santa, ya son siete las instituciones que han firmado el Manifiesto impulsado por el Ayuntamiento de Granada para la Capitalidad Cultural Europea. Entre los firmantes se encuentran el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Diputación de Granada, la Cámara de Comercio, la Confederación Granadina de Empresarios, el Centro Artístico, el Ateneo y el Arzobispado de Granada.