
Avances y proyectos destacados en Córdoba
La segunda fase de la Ronda Norte, clave para el futuro viario
El proyecto correspondiente a la segunda fase de la Ronda Norte de Córdoba sigue pendiente de ejecución, pero será esencial para completar el anillo viario de la ciudad. Este tramo final deberá conectar la glorieta del centro comercial de La Sierra con la parte de la ronda ya construida por el Ayuntamiento, a la altura de Fuente de la Salud. La conexión permitirá una mejora significativa en la movilidad urbana y en la descongestión del tráfico.
En este contexto, la Junta de Andalucía ha dado un paso adelante al sacar a licitación las obras del primer tramo de esta importante infraestructura. Este avance representa un hito en la planificación de la red viaria de Córdoba, aunque aún queda mucho por hacer para culminar el proyecto en su totalidad.
La muestra «Sabor a Córdoba» destaca la riqueza agroalimentaria
Ayer jueves dio comienzo la muestra «Sabor a Córdoba», un evento que ofrece un recorrido por la producción agroalimentaria de la provincia. La exposición se celebra en el Centro de Exposiciones y Ferias del Parque Joyero (CEFC), un espacio que se ha convertido en un referente para este tipo de actividades. Durante la muestra, los visitantes podrán conocer de cerca los productos más emblemáticos de la región, así como las técnicas y tradiciones que los hacen únicos.
El evento busca poner en valor la calidad y diversidad de los productos cordobeses, además de fomentar su promoción tanto a nivel nacional como internacional. La iniciativa ha sido bien recibida por productores locales y público en general, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario de actividades de la provincia.
Los Baños Árabes de la Pescadería: un legado arquitectónico innovador
Entre los tesoros históricos de Córdoba, los Baños Árabes de la Pescadería destacan por su sofisticado diseño y funcionalidad. Este emblemático espacio contaba con un sistema de calefacción que recuerda al suelo radiante moderno, una técnica avanzada para su época que permitía mantener una temperatura agradable en las instalaciones.
El sistema de calefacción, basado en la circulación de aire caliente bajo el suelo, es un ejemplo del ingenio arquitectónico de la cultura andalusí. Este tipo de construcciones no solo cumplían una función práctica, sino que también reflejaban la importancia de la higiene y el bienestar en la vida cotidiana de aquella sociedad.