Lectura del manifiesto del 8M en el Pleno de El Ejido por el Día Internacional de las Mujeres

EL EJIDO.- Durante el Pleno celebrado hoy, la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Ejido, Delia Mira, ha presentado un manifiesto en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, una fecha que simboliza tanto la celebración como la reivindicación de los derechos de las mujeres. Esta lectura se enmarca dentro de la programación especial diseñada para el 8 de marzo.

Historia y avances en la lucha por la igualdad

El manifiesto destaca dos momentos clave en la historia de la lucha por la igualdad de género: en 1975, la Organización de las Naciones Unidas celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer, y en 1995, se llevó a cabo la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, un evento que supuso un cambio significativo en la agenda global sobre igualdad de género. En esta conferencia, 189 países aprobaron de manera unánime la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que sentó las bases para los logros alcanzados en las últimas décadas.

Desde entonces, se han logrado avances significativos, tal como lo refleja ONU Mujeres. En la actualidad, 193 países han implementado un total de 1.583 medidas legislativas en pro de la igualdad de género. Se han establecido servicios esenciales, como centros de acogida y asesoramiento legal para supervivientes de violencia. Además, una nueva generación de jóvenes feministas ha encontrado en las plataformas digitales un espacio fundamental para el activismo, la denuncia de desigualdades y la creación de redes de apoyo, lo que ha incrementado la participación de las mujeres en la toma de decisiones, un avance crucial hacia la igualdad.

LEER:  La V edición del Festival Gastronómico de la Gamba Roja de Garrucha se celebrará del 25 al 27 de octubre

Desafíos persistentes en la igualdad de género

A pesar de estos logros, la concejala Mira ha subrayado que la desigualdad sigue siendo una realidad en nuestra sociedad. El Informe de evaluación de impacto de género del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2025 revela que las brechas de género persisten en todos los ámbitos. Las mujeres continúan estando subrepresentadas en la política, la cultura, la justicia, las finanzas, el sector empresarial, la universidad y los medios de comunicación. Además, las desigualdades laborales se manifiestan en la brecha salarial, la segregación ocupacional y la escasa representación de mujeres en posiciones de liderazgo. En cuanto a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, el 91,4 % de las personas inactivas por responsabilidades de cuidado en Andalucía en 2023 eran mujeres.

Es igualmente preocupante que, según los datos del Barómetro Juventud y Género 2023, el porcentaje de mujeres jóvenes que se identifican como feministas ha disminuido del 67,1 % en 2021 al 57,4 % en 2023. Además, solo uno de cada cuatro jóvenes varones se considera feminista. Este cambio de percepción se ha acompañado de un aumento en la adhesión a discursos negacionistas y reacciones antifeministas que distorsionan la lucha por la igualdad, presentando a los hombres como víctimas de los cambios sociales relacionados con la igualdad.

Compromiso por la igualdad y el reconocimiento del papel de las mujeres

Ante esta situación, Mira ha enfatizado la importancia de continuar trabajando por la igualdad entre mujeres y hombres, afirmando que la igualdad real no es solo un objetivo, sino un deber inquebrantable. “Defendemos que la igualdad es un derecho reconocido por nuestra Constitución; las estadísticas actuales aún reflejan desigualdades. Es necesario reconstruir los estereotipos que discriminan a las mujeres, fomentar la coeducación y promover la corresponsabilidad, ya que la igualdad es no solo posible, sino cada vez más necesaria para convivir en un entorno social y económicamente sostenible”, ha declarado.

LEER:  El Ejido pone en marcha un plan especial de refuerzo de limpieza para el puente de diciembre y las celebraciones navideñas

El Ayuntamiento ha manifestado su compromiso de implementar políticas transversales de igualdad de género que propicien un verdadero cambio social, permitiendo tanto a mujeres como a hombres disfrutar de manera equitativa de los bienes sociales y de las oportunidades en sus territorios. Asimismo, se ha reivindicado la necesidad de valorar y reconocer el papel de las mujeres en todos los ámbitos de la vida y su lucha por ocupar espacios de poder en condiciones de igualdad, un enfoque que no solo es justo, sino también estratégico e interseccional, capaz de generar un impacto duradero en las políticas públicas, la cultura empresarial y las normas sociales.