
JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 12
La delegada territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en la provincia de Cádiz, Isabel Paredes, junto a la delegada de Turismo, Cultura y Deporte, Tania Barcelona, realizaron una visita este miércoles a la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera. El propósito de su visita fue dar la bienvenida al alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio en Técnicas de Artes Ecuestres, quienes han comenzado su periodo de prácticas en estas instalaciones.
Durante la visita, ambas delegadas estuvieron acompañadas por José Ángel Aparicio, concejal de Educación del Ayuntamiento de Jerez, y la directora del IES Elena García Armada, Rosario Coca de la Torre, según se ha detallado en una nota informativa de la Junta.
Un nuevo ciclo formativo en la provincia
El Ciclo Formativo de Grado Medio en Técnicas de Artes Ecuestres es uno de los nuevos programas de Formación Profesional que se han implantado en la provincia de Cádiz para el curso 2024-2025. Este ciclo se imparte en el IES Elena García Armada de Jerez y actualmente cuenta con casi una veintena de estudiantes, todos ellos integrados en empresas e instituciones del sector ecuestre, donde podrán aplicar las competencias necesarias para su futura inserción laboral.
La directora del IES, Rosario Coca de la Torre, ha expresado su valoración «muy positiva» sobre la implementación de este nuevo ciclo. Con esta incorporación, se eleva a seis el número total de centros en Andalucía que ofrecen esta formación, siendo el IES San Juan de Dios de Medina Sidonia el otro centro en la provincia de Cádiz. Los restantes se encuentran en las provincias de Córdoba, Sevilla y Huelva.
Perspectivas laborales y formación práctica
Los estudiantes que finalizan el Ciclo Formativo en Técnico en Actividades Ecuestres obtienen un título que les permite ejercer su actividad en empresas públicas o privadas de cualquier tamaño, ya sea de forma autónoma o como empleados. Este profesional se desempeña en empresas dedicadas a la producción, adiestramiento, doma, monta y exhibición de equinos, así como en actividades recreativas en la naturaleza y turismo activo o de aventura. Su labor incluye la programación, organización, desarrollo, seguimiento y evaluación de itinerarios a caballo en terrenos variados, adaptándose a diferentes tipos de usuarios.
Desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se ha subrayado la importancia de acercar la formación a las necesidades empresariales, económicas y laborales del entorno. Este ciclo formativo en Jerez se posiciona como un «referente» en los ámbitos ecuestres, culturales y turísticos, contribuyendo así al desarrollo del sector en la región.