
Premios Fundación Policía Española 2024: Reconocimiento a la labor periodística y de valores humanos
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla fue el escenario este martes de la ceremonia de entrega de los Premios Fundación Policía Española 2024. En esta edición, se reconoció el trabajo de las periodistas Silvia Tubio Fernández e Isabel Villar Hernández, la compañía Beta Entertainment Spain, los policías nacionales Iván Fuentes Gracia y Samuel del Arco Ferruz, y el ciudadano Julián García Antón.
El evento contó con la participación de la periodista especializada en sucesos e información policial, Cruz Morcillo, quien destacó la importancia de Sevilla en la historia de la Policía Nacional. En el marco del bicentenario del cuerpo, recordó que «Sevilla es la cuna» de esta institución, ya que su primer superintendente general, José Manuel de Arjona y Cubas, era natural de Osuna y fue precursor de la Policía Nacional en el siglo XIX.
Por su parte, el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla, Ignacio Flores, subrayó el «gran trabajo» de la Policía Nacional en la ciudad y su estrecha colaboración con la Policía Local. Además, recordó que en mayo, con motivo del día de San Fernando, patrón de Sevilla, la Policía Nacional fue galardonada con una de las medallas de la ciudad.
Reconocimientos en las categorías de Periodismo y Valores Humanos
El presidente de la Fundación Policía Española, Rafael del Río, destacó que este año, con motivo del bicentenario de la Policía Nacional, se han celebrado numerosos actos de reconocimiento, lo que demuestra la alta estima que la sociedad tiene por esta institución. Durante la ceremonia, se entregaron los Premios Fundación Policía Española 2024 en sus dos categorías principales: Periodismo y Valores Humanos.
En la categoría de Prensa Escrita y Digital, la periodista Silvia Tubio Fernández fue galardonada por su reportaje «Tras la pista de los esclavos del siglo XXI en el campo sevillano», publicado en el diario ABC de Sevilla. El trabajo destaca la labor de la Unidad Central de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía Nacional en Sevilla, en su lucha contra las redes de trata de personas.
En la modalidad de Radio, el premio fue otorgado a Isabel Villar Hernández por su reportaje «El hueso se tarda más en analizar, las uñas son las grandes olvidadas», emitido en el programa Hora 25 de la Cadena Ser. El reportaje aborda el trabajo de la Policía Científica en la identificación de víctimas en grandes catástrofes, como incendios o accidentes.
Premios a la labor de la Policía Nacional y ciudadanos ejemplares
En la categoría de Televisión, la compañía Beta Entertainment Spain fue premiada por su programa «Cómo Funciona Madrid-Policía Nacional», emitido en Telemadrid. El periodista Juan Ramón Lucas visibiliza en este espacio la labor de la Policía Nacional en Madrid para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
En la categoría de Valores Humanos, el jurado otorgó el premio ex aequo a los policías nacionales Iván Fuentes Gracia y Samuel del Arco Ferruz, quienes rescataron a una mujer que había caído al río Ebro en Zaragoza, enfrentándose a remolinos y ramas arrastradas por la corriente. Asimismo, se reconoció al ciudadano Julián García Antón, conserje de un edificio en Valencia, quien alertó a los vecinos durante un grave incendio el pasado 22 de febrero, evitando que el número de víctimas mortales y heridos fuera mayor.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cerró la ceremonia destacando la «vocación de servicio público» de la Policía Nacional, especialmente en este año de su bicentenario. Subrayó que gracias a la «tarea exigente e intensa» de los 74.000 hombres y mujeres que forman parte de la institución, España es «uno de los países más seguros del mundo». El ministro calificó como «héroes» a los agentes galardonados y reconoció la importante «simbiosis entre policías y periodistas» para visibilizar la labor de la Policía Nacional.