Luis Berges y la restauración de la Puerta Catena en Segura de la Sierra

La Restauración del Castillo de Segura de la Sierra

Durante la dirección general de Arquitectura de Francisco Pons Sorolla, el arquitecto sevillano Rafael Manzano llevó a cabo la restauración del Castillo de Segura de la Sierra, un encargo del Ministerio de Educación y Ciencia. Este municipio había sido declarado Paisaje Pintoresco el 28 de junio de 1962, gracias a la belleza de su villa y fortaleza. Diez años más tarde, se le otorgó la categoría de conjunto Histórico-Artístico, reconociendo su valor patrimonial.

El lugar se convirtió en un referente para los profesionales del patrimonio, donde Luis Berges, quien había trabajado en la valorización de los Baños Árabes, recibió el encargo del alcalde Martín Ojeda Ríos para rescatar del olvido una puerta casi olvidada. En aquella época, el Ayuntamiento de la Sierra de Segura se esforzaba por ahorrar los ingresos generados por el servicio forestal para invertir en la rehabilitación de tesoros patrimoniales que hoy son visitados por turistas de todo el mundo. “Ojalá que todos los alcaldes sintiesen ese amor por su territorio y lucharan como lo hizo Martín Ojeda”, reflexiona el arquitecto jiennense, quien cumplirá 100 años el 17 de junio.

Detalles de la Restauración

La restauración de las murallas de Segura de la Sierra fue un proyecto encargado el 11 de septiembre de 1972 por la Dirección General de Bellas Artes, redactado en noviembre de ese mismo año, con un presupuesto de 1.714.492,41 pesetas. Este proyecto fue aprobado el 28 de junio de 1973. Las obras incluyeron el sellado de brechas en el tramo oeste, la colocación de merlones y saeteras en algunas torres, que habían sido reemplazadas por ventanas.

LEER:  El orgullo de Jaén reflejado en las 12 ediciones de los Premios Jaén Única, resumen de la trayectoria

Uno de los aspectos más destacados fue la restauración de la Puerta de Catena, construida con calicanto, que cerró el perímetro del piso inferior y restituyó los arcos apuntados de las dos puertas en recodo. “Los dos paramentos que aún estaban en pie me permitieron iniciar estos trabajos con total fidelidad, utilizando los mismos materiales y técnicas constructivas originales”, recuerda Berges. La segunda sala conserva restos de los arranques de la bóveda que la cubría, lo que añade un valor adicional a la restauración.

El Legado de Luis Berges

La obra de Luis Berges no se limitó al castillo; también recuperó la fachada del Ayuntamiento y restauró una torre que fue obsequiada al periodista Tico Medina, quien había promovido la belleza de Segura de la Sierra en sus escritos. “Era redactor jefe del periódico Pueblo y, como hablaba muy bien de la provincia, le regalaron una torre que también restauré yo”, explica el arquitecto. Estos años de trabajo en Segura de la Sierra implicaron frecuentes viajes por carreteras complicadas, pero el resultado ha sido un legado que perdura en el tiempo.

La pasión de Berges por la arquitectura y su dedicación a la recuperación del patrimonio han dejado una huella imborrable en la provincia de Jaén. Su compromiso con la restauración de monumentos históricos ha contribuido a preservar la identidad cultural de la región, convirtiéndolo en una figura emblemática en la historia de la arquitectura española.