Málaga conmemora el tercer aniversario del conflicto en Ucrania con un minuto de silencio

MÁLAGA, 24

Este lunes, la ciudad de Málaga ha conmemorado el tercer aniversario de la guerra en Ucrania con un emotivo minuto de silencio. La ceremonia fue convocada por el consulado de Ucrania y la asociación Casa Ucrania de Andalucía, y reunió a diversas personalidades locales.

Entre los asistentes se encontraban el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a otros miembros de la Corporación Municipal. También estuvieron presentes la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, y el subdelegado del Ejecutivo central en la provincia, Javier Salas.

Un homenaje a los héroes ucranianos

Durante el acto, la cónsul de Ucrania en Málaga, Svitlana Kramarenko, dirigió unas palabras a los medios de comunicación, recordando que se conmemoran «los tres años de la invasión rusa a gran escala y los once años de la guerra que sufre Ucrania, que ha llevado a los ucranianos muerte, destrucción y dolor». Kramarenko enfatizó que este sufrimiento es el precio que su país paga por mantener su independencia y libertad.

La cónsul destacó que este lunes, «los ucranianos en todo el mundo, y nosotros aquí, nos unimos en un minuto de silencio, honrando la memoria de nuestros héroes, aquellos que entregaron sus vidas para que Ucrania sea democrática y libre, y para el futuro de Ucrania, para que podamos vivir en un mundo libre».

La búsqueda de una paz justa

Kramarenko también hizo hincapié en que «nuestra causa, lo que estamos solicitando y exigiendo, es la paz justa para Ucrania, sólida y justa». Expresó su preocupación por el sufrimiento de aquellos que han padecido a lo largo de estos tres años, subrayando que «no podemos permitir que toda la gente que ha sufrido y que ha muerto no sea justificada por los intereses ucranianos en primer lugar».

LEER:  Fuente de Piedra lanza un proyecto turístico con una ruta dedicada a los flamencos de la laguna

Finalmente, la cónsul agradeció «de todo corazón a España, a Andalucía, a Málaga, por su apoyo y solidaridad hacia el pueblo ucraniano, así como a los refugiados ucranianos que han sido acogidos aquí». Kramarenko concluyó su intervención recordando que siempre llevarán en su memoria este apoyo que les ha permitido sobrevivir y resistir durante estos tres años.

Según las estadísticas, actualmente residen en Andalucía más de 40.000 ucranianos, siendo la provincia de Málaga la que alberga a la mayoría de estas personas que han encontrado refugio en la región.