Marbella moderniza la plaza Pepe Periáñez de San Pedro Alcántara con un diseño paisajístico sostenible

MARBELLA (MÁLAGA), 25

El Ayuntamiento de Marbella (Málaga) continúa avanzando en la mejora del paisaje urbano con una nueva actuación en la plaza Pepe Periáñez, conocida como la plaza del Mercado, en San Pedro Alcántara.

Publicidad 2085607

Compromiso con la Sostenibilidad

El teniente de alcalde sampedreño, Javier García, ha precisado que “seguimos reforzando nuestro compromiso con una gestión más responsable de las zonas verdes y transformando espacios públicos para que los vecinos disfruten de lugares más agradables, modernos y respetuosos con el medio ambiente”.

Así, ha detallado que “la intervención ha consistido en la plantación de más de 700 unidades de especies arbustivas adaptadas al clima mediterráneo, seleccionadas por su bajo consumo de agua, su riqueza cromática y la diversidad de sus texturas vegetales, creando un entorno atractivo y de fácil mantenimiento durante todo el año”.

Diseño y Variedad Vegetal

García ha señalado que “es un diseño que armoniza sostenibilidad y estética mediante ejemplares resistentes a la sequía y capaces de tolerar cierta salinidad, debido a la presencia habitual de animales domésticos en los parterres”.

En este punto, ha especificado que entre las plantas utilizadas destacan 33 unidades de junquillo, 20 de ágave del dragón y 14 de yuca azul, “todas ellas de porte escultórico y gran resistencia a la falta de agua”. Además, se suman seis ejemplares de palmito que, como ha resaltado, “es la única palmera autóctona europea, que aporta estructura y volumen al conjunto”.

Innovación en Jardinería Mediterránea

La composición se completa con 150 unidades de cabello de ángel, 150 de ajetes, 180 de euforbias y 150 de loropétalo, “especies que aportan colorido, movimiento y floraciones prolongadas a lo largo del año”. El concejal ha afirmado que “este tipo de iniciativas consolidan a San Pedro Alcántara como un referente en jardinería mediterránea contemporánea, donde eficiencia y belleza natural van de la mano”.

LEER:  Dónde disfrutar de la música en vivo en Málaga

Al respecto, ha destacado que el proyecto “reduce significativamente el consumo de agua en las zonas verdes”, en línea con los principios de la xerojardinería, técnica de diseño que optimiza el uso de recursos hídricos mediante la selección de especies autóctonas o resistentes a la sequía, el riego por goteo y materiales que contribuyen a preservar la humedad del suelo.

“Queremos que cada actuación que llevemos a cabo no solo mejore el aspecto de nuestro entorno, sino que también cuide del medio ambiente y garantice un mantenimiento eficiente”, ha concluido.