Más de 266.000 granadinos convocados para el cribado de cáncer de colon

GRANADA, 31. La Consejería de Salud y Consumo ha lanzado un llamado a la ciudadanía para aumentar la participación en el programa de cribado de cáncer de colon, que actualmente se sitúa en un 43,6% de las invitaciones enviadas en la provincia.

El delegado de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, presentó los datos correspondientes al cribado de cáncer de colon de 2024, en el que se invitó a 266.118 granadinos a realizarse la prueba, de los cuales solo el 43,64% ha participado. Esta información fue compartida durante la presentación de la nueva campaña de diagnóstico precoz del cáncer de colon, organizada por la Asociación Española contra el Cáncer.

Importancia de la Detección Precoz

Sánchez-Montesinos destacó que la conmemoración del Día Mundial de Cáncer de Colon tiene como objetivo no solo visibilizar y sensibilizar a la población sobre el aumento de este tipo de cáncer, sino también resaltar la relevancia del cribado. «La detección precoz puede tener consecuencias muy favorables tanto en el pronóstico como en el tratamiento», afirmó.

Durante el evento, el delegado también expresó su agradecimiento a la Asociación Española contra el Cáncer por su labor continua y su colaboración con los profesionales sanitarios. Asimismo, elogió a su presidente, José García Montero, por alinear esta efeméride con una campaña informativa que incluye una aplicación fácil de usar, que estará disponible en los centros de salud en los próximos días.

Datos de Participación y Cribado

El delegado territorial hizo un llamado a la población para que participe en el cribado de cáncer de colon, recordando que desde 2014 se han enviado un total de 2.368.234 invitaciones a andaluces de entre 50 y 69 años, lo que representa cerca del 98% de la población objetivo. En 2024, la participación final se ha situado en un 40,61%, un punto porcentual por encima de la respuesta de 2023, aunque aún queda un amplio margen de mejora.

LEER:  UGT solicita a la Junta que evalúe el futuro de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, la Consejería de Salud y Consumo reitera la importancia de la prevención y la detección temprana de uno de los cánceres más comunes en los países desarrollados, cuya incidencia ha ido en aumento en las últimas décadas. Si se detecta en etapas iniciales o en forma de lesiones premalignas, el cáncer de colon puede curarse en el 90% de los casos. Además, la detección precoz puede reducir la mortalidad entre un 30% y un 35%.

Proceso del Cribado

El cribado de cáncer de colon consiste en invitar a todos los andaluces de dicho rango de edad a realizar una prueba sencilla e indolora que analiza la presencia de sangre en las heces. En caso de un resultado positivo, se les cita en su centro de salud para proporcionar información y recomendar otras exploraciones. Posteriormente, se realiza una colonoscopia en los casos indicados.

Desde 2014, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha enviado un total de 2.368.234 invitaciones, de las cuales un 54,18% ha aceptado participar y un 40,61% (equivalente a 961.787 personas) ha completado todo el proceso del cribado. En 2024, se han realizado 5.056 colonoscopias derivadas de este proceso, con 612 en la provincia de Granada, donde se han diagnosticado 9 casos de cáncer y 481 adenomas, de los cuales 124 son lesiones de alto riesgo que requieren vigilancia.