
Impacto de los aranceles en la exportación de vinos
La reciente decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 20% a los productos europeos tendrá una repercusión limitada en la exportación de vinos de Córdoba. Así lo ha manifestado Javier Martín, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, en una entrevista reciente. Según Martín, aunque los aranceles puedan afectar a algunos sectores, el impacto en el mercado de vinos cordobeses no será significativo.
El abogado también ha destacado que, a pesar de las tensiones comerciales, el futuro no es del todo sombrío. Por el contrario, el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur abre nuevas oportunidades para la actividad vitivinícola. Este pacto podría facilitar el acceso a nuevos mercados y fomentar el crecimiento de las exportaciones de vinos de la región.
Perspectivas positivas para el sector vitivinícola
El presidente del Consejo Regulador ha subrayado que el sector vitivinícola de Córdoba cuenta con una sólida reputación y calidad que lo distingue en el mercado internacional. La posibilidad de expandirse hacia nuevos horizontes gracias al acuerdo con Mercosur es vista como una oportunidad valiosa para los productores locales.
Martín concluye que, aunque los aranceles impuestos por Estados Unidos puedan ser un desafío, la industria vitivinícola de Córdoba está bien posicionada para adaptarse y prosperar en un entorno cambiante, aprovechando las nuevas alianzas comerciales que se presentan.